Buscar este blog

jueves, 2 de febrero de 2023

Cruz laureada de la Marina / Diadema Real

El Real decreto de 2 de febrero de 1816 concede una cruz de distinción a individuos de la Armada que se hallaron en acciones militares de mar de la última guerra, refiéndose a la de la Independencia. Hace, por tanto, 207 años.
Conocida como Cruz laureada de la Marina, era la equivalente a las concedidas en los ejércitos de operaciones; siendo el modelo de cuatro brazos triangulares, sostenida por una ancla con el real busto de S. M. vestido sobre esmalte rojo y corona de laurel, y al reverso la cifra del Rey con la leyenda alrededor: AL VALOR DE LOS MARINOS; de oro esmaltada de blanco la cruz para los que tengan graduación de oficial, y de plata para los demás, debiendo llevarse pendiente de una cinta de los colores rojo y amarillo, como la bandera española, en el ojal izquierdo de la casaca.
Por Real orden de 6 de abril de 1816, se determina que la cruz anterior, con corona de laurel, fuera únicamente para los que tomaron las armas por su justa causa, y se distinguieron en la última época de usurpación y ausencia de S. M. de entre sus leales vasallos; estableciendo que se estableciera otra para premio de acciones militares y marineras distinguidas, que conocemos como Diadema Real.
Sin ser derogada expresamente, al crearse la Orden del Mérito Naval por Real decreto de 3 de agosto de 1866, ya quedó en desuso, hacia 1848.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Medalla Ifni-Sahara

Hace 67 año se publicó el Decreto de 4 de julio de 1958 por el que se creaba la Medalla Ifni-Sahara y fijaba normas para concesión de la mis...