Ir al contenido principal

Entradas

Listado general de condecoraciones españolas (VI)

Condecoraciones (no órdenes) vigentes Medalla Penitenciaria, (27.5.1901). 9.2.1996. Medalla y Placa al Mérito en el Trabajo, (22.1.1926). 22.2.2022. Medalla Carracido, 21.4.1945. Medalla al Mérito en el Ahorro, 1.2.1947. Medalla al Mérito en el Seguro, 6.7.1947. Medalla al Mérito Filatélico, (29.8.1951). 30.7.2004. Medalla y Placa al Mérito Turístico, (27.12.1962). 4.10.2012. Medalla de Honor de la Emigración, 29.9.1969. Medalla al Mérito en las Bellas Artes, 19.12.1969. Medalla al Mérito de la Seguridad Vial, 9.8.1974. Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria, 19.5.1980. Medalla al Mérito a la Radioafición, (21.2.1982). 3.4.2009. Medalla al Mérito de la Protección Civil, 13.4.1982. Orden al Mérito del Plan Nacional de Drogas, 22.12.1995. Medalla y la Placa al Mérito del Transporte Terrestre, 15.9.1997. Medalla y la Placa al Mérito de la Marina Mercante, 22.3.2002. Medalla y la Placa a la Promoción de los Valores de Igualdad, 6.3.2009. Me
Entradas recientes

Uso de condecoraciones extranjeras (IX)

Orden circular 2756, de 8 de febrero de 1971. Normas concesión condecoraciones personal diplomático y consular. La Cancillería de las Órdenes de este departamento precisa tener al día la más completa información acerca de las normas que regulan el otorgamiento de condecoraciones al personal diplomático y consular extranjero acreditado en cada país, para su mejor funcionamiento y a fin de poder observar, en todo caso, el trato que exige la debida reciprocidad. Con tal objeto, ruego a V. E. tenga a bien remitir a este Ministerio, a la brevedad posible, las normas que rigen para dichas concesiones al personal diplomático y consular acreditado en ese país, significando con todo detalle las que se refieran a los funcionarios diplomáticos españoles durante los últimos cinco años. De orden del señor ministro de Asuntos Exteriores, lo digo a para su conocimiento y a los efectos expresados, significándole la conveniencia de continuar informando en lo sucesivo de variación o nove

Resumen de condecoraciones concedidas en operaciones de mantenimiento de la paz (III)

Medalla de la OTAN. Estos cuadros constituyen una aproximación, resultado de la consulta y estudio de diversas fuentes. Las cifras que aparecen en ellos no representan necesariamente el número máximo de recompensas concedidas. Todas las que se incluyen han sido concedidas por méritos y circunstancias directamente relacionadas con este tipo de operaciones. MEDALLA DE LA OTAN

Iconografía (XVI)

FRANCISCO DE PAULA MARÍA DE BORBÓN Y CASTELVÍ, 1927 Sobre los hombros, Collar de la Orden del Toisón de Oro. En pasador: Medalla conmemorativa del centenario de los sitios de Gerona, Medalla de Alfonso XIII, Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Medalla de la campaña de Cuba por servicios en campaña (con dos pasadores). En el pecho: Cruz de la Orden del Mérito Militar de tercera clase con distintivo rojo, Cruz de la Orden del Mérito Militar de segunda clase con distintivo blanco, Gran Cruz de la Orden militar de Cristo (Portugal) y Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo. Bandas de grandes cruces indeterminadas, posiblemente la superior de la Orden militar de Cristo. Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación. Foto Kaulak. Cortesía herederos de Severiano Martínez Anido

Listado general de condecoraciones españolas (V)

Condecoraciones militares en vigor (Fecha de creación o del reglamento en vigor). Real y Militar Orden de San Fernando Cruz Laureada, (31.8.1811). 1.8.2003. Medalla Militar, (29.6.1918). 1.8.2003. Cruz de Guerra, 1.8.2003. Medalla del Ejército, 1.8.2003. Medalla Naval, 1.8.2003. Medalla Aérea, 1.8.2003. Real y Militar Orden de San Hermenegildo, (28.11.1814). 4.8.2020. Gran Cruz, Placa, Encomienda y Cruz. Cruces del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico, con distintivo rojo, azul, amarillo o blanco. Gran Cruz y Cruz, 1.8.2003 Cruz a la Constancia en el Servicio, 12.7.2002. Medalla de campaña, 25.5.2018. Condecoraciones militares derogadas y en desuso (id.) Medalla de Sufrimiento por la Patria, 6.11.1814–19.7.1989. Cruz laureada de Marina, 2.2.1816. Cruz de la Marina Diadema real, 6.4.1816–3.8.1866. Cruz de María Isabel Luisa, 19.6.1833–9.12.1868. Orden del Mérito Militar, 3.8.1864–28.7.1995. Orden del Mérito Naval, 3.8.1866–28.7.1995. Medalla de Alfonso XII,

Diccionario de falerística y afines (completo, PDF)

Documento completo actualizado en PDF en la web: DICCIONARIO Como de costumbre, cualquier corrección, comentario o contribución son siempre bienvenidos.

Uso de condecoraciones extranjeras (VIII)

Orden circular 2474, de 25 de mayo de 1955. Solicita información sobre órdenes y condecoraciones extranjeras. La Cancillería de este ministerio precisa tener al día la más completa información acerca de las órdenes y condecoraciones existentes en cada país, así como de las normas que las regulan, para su mejor funcionamiento y a fin de poder observar en todo caso el trato que exige la debida reciprocidad. Con tal objeto, ruego a V. E. tenga a bien remitir a este Ministerio, a la brevedad posible: 1. Uno o dos ejemplares de los Estatutos y Reglamentos de las órdenes y condecoraciones que estén reconocidas por ese Gobierno; 2. Los diseños de sus insignias y las disposiciones que prevengan el modo de ostentarlas; 3. La legislación vigente sobre uso y aceptación por los particulares y los funcionarios públicos de condecoraciones extranjeras, y las tarifas por timbre e impuestos a que están sujetas, y 4. Las últimas listas, si las hubiera editadas, de las personalidades naciona

Código de Ceremonial y Protocolo

Contiene compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho. Código de Ceremonial y Protocolo. GARCÍA-MERCADAL Y GARCÍA-LOYGORRI, Fernando; MEDINA ÁVILA, Carlos; SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Mª Dolores del Mar; PRIETO BARRIO, Antonio. Nota del autor Constitución Española (parcial) 1. SÍMBOLOS NACIONALES 1.1 BANDERA DE ESPAÑA 1.2 ESCUDO DE ESPAÑA 1.3 HIMNO NACIONAL 1.4 FIESTAS OFICIALES 1.5 IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIóN 2. LA CORONA 2.1 NORMAS GENERALES 2.2 SU MAJESTAD EL REY 2.3 EL HEREDERO DE LA CORONA 2.4 CASA DE SU MAJESTAD EL REY 3. PROTOCOLO Y PRECEDENCIAS DEL ESTADO 3.1 NORMAS GENERALES 3.2 CEREMONIAL Y UNIFORMIDAD MILITAR 3.3 PROTOCOLO EN ACTOS JUDICIALES 4. REALES ÓRDENES Y CONDECORACIONES 4.1 REALES ÓRDENES CIVILES 4.1.1 REAL ORDEN DE CARLOS III (1771) 4.1.2 REAL ORDEN DE ISABEL LA CATóLICA (1815) 4.1.3 ORDEN DE ALFONSO X EL SABIO (1902/1939) 4