Hoy hace ochenta años, que por Orden de 21 de abril de 1945, se aprobó el Reglamento de concesión de la «Medalla Carracido», para premiar servicios excepcionales a la Farmacia. En el anverso lleva la efigie del maestro y la inscripción CARRACIDO. En el reverso el escudo de la Academia y la leyenda LA REAL ACADEMIA DE FARMACIA AL MÉRITO. Se acuñaba en tres metales: oro, plata y bronce. La medalla usual es de bronce y se otorga a corporaciones, sociedades o individuos, profesionales o no, que hayan prestado servicios excepcionales a la Farmacia. Las de plata y las de oro se adjudican a individuos profesionales o no, nacionales o extranjeros, que hayan prestado servicios muy excepcionales a la Farmacia. El último reglamento es de 29 de marzo de 1990, modificado en Junta General de 4 de noviembre de 2004. Las medallas concedidas a corporaciones o sociedades tendrán un diámetro de setenta milímetros con siete de espesor y el estuche llevará una placa con el nombre de la entidad gala...
El 17 de abril de 1711, por encargo de Felipe V, y a propuesta del Ingeniero General Jorge Próspero de Verboom, se aprueba el proyecto de organización del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Por tanto, esta fecha se considera como la antigüedad del Arma de Ingenieros. Celebramos hoy entonces el 313 aniversario, ¡trabajando con fortaleza, lealtad y valor!. Estos son algunos de los premios y condecoraciones especialmente destinados o relacionados con las topas de Ingenieros: - Cruz de la fuga de Madrid. - Distinciones por la salida de los Zapadores. - Escudo de distinción de los Ingenieros de Cataluña. - Premio Español Incógnito, 1843. - Premio Diruel, 1856. - Premio Español Benéfico, 1884. - Premio Osma, 1891. - Premio Vizconde de Eza. - Premio coronel Mezquita. - Premio Torner, 1914. - Premio Lago de Lanzós, 1920. - Premio Vidal Ribas, 1923. - Premio Marvá, 1926. - Premio teniente Pascual Montañés, 1926. etc. - Medalla del concurso anua...