Buscar este blog

martes, 27 de febrero de 2024

Iconografía (XXI)

PERSONAJE DESCONOCIDO CON UNIFORME DE DIPLOMÁTICO

Al cuello la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y de la Orden Militar de Cristo (Portugal). En pasador: dos Cruces rojas de la Orden del Mérito Militar, Medalla de la Campaña de Rusia, Oficial de la Orden de Orange Nassau (Holanda), Medalla conmemorativa para los voluntarios españoles en la lucha contra el bolchevismo (Alemania), Orden del Mérito (Chile) y Caballero de la Orden Militar de Cristo (Portugal). Al pecho: Banda y Placa de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y Gran Cruz de la Orden de Leopoldo II (Bélgica). Placa de la Orden de la Estrella Brillante (República de China).

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Cortesía de JABT

domingo, 25 de febrero de 2024

Listado general de condecoraciones españolas (X)

Corporaciones Nobiliarias

Real Cuerpo de la Nobleza Catalana. Antiguo Brazo Militar del Principado de Cataluña, 1602.
Real Hermandad del Santo Cáliz de Valencia, 1917.
Real Hermandad de Infanzones de Nuestra Señora de la Caridad, de la Imperial villa de Illescas, 1925.
Real Estamento Militar del Principado de Gerona, 1928.
Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Caballeros Nobles de Nuestra Señora del Portillo, 1941.
Real Asociación de Hidalgos de España, 1954.
Unión de la Nobleza del Antiguo Reino de Mallorca, 1955.
Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y Escuderos de Cuenca, 1956.
Hermandad de Caballeros Mozárabes de Nuestra Señora de la Esperanza de la Imperial ciudad de Toledo, 1966
Real, Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Caballeros Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano, 1967.
Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, 1974.
Junta de Nobles Linajes de Segovia, 1980.
Cuerpo Colegiado de la Nobleza de Asturias, 1989.
Asociación de descendientes de los Caballeros Laureados de la Real y Militar Orden de San Fernando. Maestranza de Caballería de San Fernando, 1999.

miércoles, 21 de febrero de 2024

Medalla Aérea

Concedida al coronel Luis Arancibia Resines por Real decreto 175/1979, de 12 de enero (BOE número 30, DOEA número 17), por "vicisitudes militares y profesionales sobresalientes y distinguidos servicios prestados"
Pieza ovalada de hierro oxidado fileteado en plata de 3 milímetros. En anverso presenta matrona representando a España, ofreciendo una corona de laurel. A su derecha, sol naciente sobre el mar y a su izquierda, escudo representando cabeza de león sobre el que descansa el brazo izquierdo de la matrona. En sector superior de la pieza, aparece la inscripción "AL MERITO" (ovalada) / "AÉREO" (rectilínea). En la parte superior de la pieza aparece la inscripción "1970". En la orla figuran dos ramos de laurel y sendos leones rampantes. En el extremo superior de la orla, dispone de un castillo que une la pieza al asa. En el reverso, presenta emblema del Ejército del Aire. La cinta dispone de colores nacionales sobre fondo blanco. Sobre ella, aparece un pasador de oro con fecha de concesión inscrita: "12 ENERO 1979". Esta Medalla sólo se concede con carácter muy excepcional, teniendo como objeto recompensar actos que supongan valor muy distinguido, virtudes militares y profesionales sobresalientes en tiempos de paz. Reglamentada según Real Decreto de 05 de Marzo de 1976.

Museo de Aeronáutica y Astronáutica
Colección: ES-DFMMAA — Nº inventario: MAA-4102

domingo, 18 de febrero de 2024

Expediente de institución de una medalla para los Voluntarios de Cuba y su acuñación

Archivo Histórico Nacional
Por Real Decreto de 10 de noviembre de 1871, se instituye una condecoración, consistente en una medalla, para los individuos de los Cuerpos de Voluntarios de la isla de Cuba y se encarga su acuñación a la Casa Nacional de la Moneda.
Concesión de la medalla a los cargos y funcionarios de los Ministerios de Ultramar y de Estado que lo fueron desde octubre de 1867.
Por Real Orden de enero de 1872 se encomienda la grabación de la plancha para estampación de diplomas a José María Roselló, según el modelo dibujado a pluma por Manuel J. de Laredo, que fue aprobado en 1863. De la grabación de la medalla se encarga Luis Marchionni, grabador de la Casa de la Moneda; por enfermedad de éste, el reverso lo graba José García Morago. Muerto Roselló termina de grabar la plancha para el diploma Federico Navarrete.
Incluye:
Transcripción certificada por el Archivo de Indias de una Real Cédula de 9 de enero de 1517, en que se determina cómo ha de ser el escudo de la isla de Cuba.
Dibujo a lápiz de tres modelos de anverso y reverso para la medalla.
Dibujo a plumilla del modelo aprobado, representando a Amadeo de Saboya por una cara y los escudos de España y Cuba por la otra, con dos muestras de la cinta de que pende.
Dos grabados de la lámina que figura en el diploma y dos muestras del diploma, una de ellas grabada.
Prueba en yeso de las dos caras de la medalla, obra de Marchionni y García Morago.
Fotografía de una medalla realizada por E. Juliá, de Madrid. (No es la de los Voluntarios)
Veintitrés fotografías, todas iguales, de la medalla de los Voluntarios.
La "Gaceta de Madrid" de 18 de marzo de 1872; y un recorte de periódico con la noticia del suicidio de José Roselló Prados.

jueves, 15 de febrero de 2024

Condecoraciones a la Brigada Paracaidista por su misión en el Líbano

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha impuesto una veintena de condecoraciones el día 14 de febreo de 2024, a personal de la Brigada Almogávares VI Paracaidista por su «excelente trabajo» en el contingente XXXIX que estaba desplegado en Líbano cuando estalló el conflicto de Gaza el 7 de octubre. El acto ha tenido lugar en su sede de Paracuellos del Jarama, Madrid.
«Siempre he sabido de primera mano el altísimo nivel del contingente español, su dedicación y su gran contribución a la paz», ha destacado la ministra Robles durante el acto de imposición de la Cruz del Mérito Militar, con distintivo azul y con distintivo blanco, y menciones honoríficas a un total de 21 miembros de la Brigada, entre oficiales, suboficiales y tropa.
Más información El Debate

Foto: Iñaki Gómez/MDE
Álbum de la visita de la ministra a la BRIPAC

lunes, 12 de febrero de 2024

Autorizada medalla conmemorativa de expedición a Joló

Autorizada medalla conmemorativa de expedición a Joló
Signatura:ULTRAMAR,5227,Exp.55
Fecha formación:1876
Autorización para acuñar una medalla conmemorativa que sirva de recompensa a los miembros del Ejército, Armada y voluntarios que tomaron parte en la expedición contra Joló. Adjunta un diseño de la medalla conmemorativa

Portal de Archivos Españoles

Web. Ultramar

viernes, 9 de febrero de 2024

Felicitación colectiva al personal componente del contingente «ISPUHEL XVIII»

Resolución 100/01906/24, de 26 de enero, por la que se concede una felicitación colectiva al personal componente del contingente «ISPUHEL XVIII».
Desde mediados del mes de octubre de 2023, tras el recrudecimiento de la situación en Oriente Medio, se ha producido un aumento de las tensiones existentes en dicha zona.
Este incremento de la inestabilidad ha provocado que se hayan acentuado los incidentes sobre las Fuerzas Conjuntas Combinadas dentro de la Operación «Inherent Resolve», centrados fundamentalmente en la base aérea de Al Assad. En dicha base se encontraban desplegados los militares del Ejército de Tierra pertenecientes al contingente «ISPUHEL XVIII» (Unidad de Helicópteros) cuya misión principal es proporcionar transporte aéreo a las tropas de la Coalición y a la misión de la OTAN en la región.
En los diversos incidentes a los que ha tenido que hacer frente el personal componente del «ISPUHEL XVIII», en estrecha coordinación con los otros contingentes allí desplegados, ha evidenciado su adiestramiento excepcional y su firme compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los presentes transcendentales para continuar proporcionando seguridad y estabilidad en la región, testimoniando en todo momento la profesionalidad, valentía y excelencia de los militares españoles.
El encomiable trabajo conjunto, la entrega y la abnegación, fruto de sacrificios y esfuerzos personales, ha demostrado que se puede generar un impacto significativo en la mejora de las condiciones de estabilidad y seguridad de un país, tan vitales en estos momentos, y son reflejo del compromiso de nuestra nación con la solidaridad, la paz y la cooperación global en tiempos de crisis.
Por todo ello, conforme a lo establecido en la Orden Ministerial 130/2005, de 22 de julio, por la que se regulan las felicitaciones al Militar Profesional de las Fuerzas Armadas, en agradecimiento al incondicional esfuerzo y buen hacer de los componentes del contingente «ISPUHEL XVIII»,
RESUELVO:
Apartado único. Concesión de una felicitación colectiva al personal componente del contingente «ISPUHEL XVIII».
1. Conceder a todos los componentes del contingente «ISPUHEL XVIII», una felicitación colectiva.
2. La presente Resolución surtirá efectos a partir del día de su publicación en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa».
Madrid, 26 de enero de 2024
MARGARITA ROBLES FERNÁNDEZ
<

Foto: Iñaki Gómez/MDE

domingo, 4 de febrero de 2024

Iconografía (XX)

BAJÁ DE VILLA NADOR EL HACH HAMED ABDELKADER HACH TIEB

Con las insignias de la Orden Mehdauia (Comendador de número –izquierda– y de Comendador ordinario –derecha– así como las medallas de Melilla, de la Paz de Marruecos, de la Campaña 1936-1939, de la Orden Mehdauia, del Homenaje de los Ayuntamientos a los Reyes y la del Mérito Escultista de los Exploradores de España. Comendador de la Orden del Mérito Civil.

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Colección particular

jueves, 1 de febrero de 2024

Listado general de condecoraciones españolas (IX)

Conmemorativas

Medalla conmemorativa de la batalla de Villaviciosa, ca. 1710.
Medalla conmemorativa del viaje de SSMM por Levante, 4.9.1858.
Medalla conmemorativa del viaje de la fragata Numancia, 20.1.1868.
Medalla conmemorativa de la defensa de Bilbao, 10.6.1874.
Medalla conmemorativa de la liberación de Bilbao, 15.4.1875.
Medalla conmemorativa del viaje de S. M. el Rey Alfonso XII en la fragata Navas de Tolosa, 1.6.1875.
Medalla conmemorativa de la ciudad de Cervera, 12.6.1875.
Medalla conmemorativa de los voluntarios de Reus, 3.7.1878.
Medalla conmemorativa del cuarto centenario del descubrimiento de América, ca. 1892.
Medalla conmemorativa de la explosión del vapor Cabo Machichaco, ca. 1893.
Medalla de la corbeta Nautilus, 20.6.1894.
Medalla conmemorativa del levantamiento del sitio de Bilbao, ca. 1902.
Medalla conmemorativa palatina, 16.5.1903.
Medalla conmemorativa de la investidura del Príncipe de Asturias, 31.5.1907.
Medalla conmemorativa de los sitios de Zaragoza, 9.7.1908.
Medalla del centenario de la batalla de Valdepeñas, ca. 1908.
Medalla del centenario de la batalla de Bailén, ca. 1908.
Medalla del Batallón Literario, ca. 1908
Conmemoración del Congreso histórico de la guerra de la Independencia, ca. 1908.
Medalla conmemorativa del centenario de los hechos de armas del Bruch, 25.9.1909.
Medalla conmemorativa de los combates de Puente Sampayo, 13.5.1909.
Medalla recuerdo del centenario de la batalla de Talavera, ca. 1909.
Medalla conmemorativa del centenario de los sitios de Gerona, 28.1.1910.
Medalla conmemorativa del centenario de la Constitución de 1812 y sitio de Cádiz, 16.7.1910
Medalla conmemorativa del centenario de los sitios de Astorga, 5.9.1910.
Medalla conmemorativa del bombardeo y asalto de la villa de Brihuega y de la batalla de Villaviciosa, 10.2.1911.
Medalla conmemorativa del centenario del sitio de Ciudad Rodrigo, 3.3.1911.
Medalla del centenario del sitio de Tarragona, ca. 1911
Medalla conmemorativa de la botadura del acorazado España, ca. 1912.
Medalla conmemorativa del séptimo centenario de la batalla de las Navas de Tolosa, ca. 1912.
Medalla conmemorativa de los terremotos de Sicilia y Calabria, 27.7.1912.
Medalla conmemorativa del sitio, asalto, saqueo e incendio de San Sebastián, 7.6.1913.
Medalla conmemorativa de la batalla de San Marcial, 15.11.1913.
Medalla conmemorativa de la batalla de Vitoria, 31.3.1914.
Medalla conmemorativa del centenario de la batalla de Chiclana, 21.7.1914.
Medalla conmemorativa de la reconquista de Vigo, 2.8.1914.
Medalla conmemorativa de señaladas obras públicas, 24.7.1963.
Medalla conmemorativa del cincuentenario de la creación de los cuerpos de ingenieros industriales, 14.7.1982.
Medalla conmemorativa de la operación Balmis, 28.7.2020.


Medalla de la Guerra Civil 1873-1874

Hace 149 años, la Real Orden circular de 5 de junio de 1876 crea una medalla para premiar los servicios prestados en los años 1873 y, 1874, ...