Se trata de una cruz de cuatro brazos curvilíneos esmaltados de blanco, y fileteados en oro, cuyos ángulos terminan en unos globitos de oro. Entre sus brazos, en aspa, un carcaj con flechas y un arco y una flecha, todo de oro. En el centro, que es redondo lleva en el anverso una alegoría de la acción y en la bordura, de oro, la inscripción PUENTE DEL MONO • 6 DE SEPT[IEMBR]E DE 1822 en letras negras. El reverso lleva en el centro un mapa del golfo de Venezuela con expresión de la península de Guajira, la Paraguaná, la isla de Curaçao, y el lago de Maracaibo; en la bordura de esmalte azul fileteado de oro, la inscripción en letras negras VALOR, CONSTANCIA Y SUFRIMIENTO. En el brazo superior de la cruz lleva una corona ovalada de hojas de laurel por la que se une a la cinta, verde con dos listas blancas cercanas a los bordes.


AGMM. Signatura 5680.4. Concesión de una cruz de distinción por la acción del Puente del Mono, en Salina Rica (Venezuela), en 1822. Oficio de Francisco Tomás Morales, capitán general de Venezuela, dirigido al Ministerio de la Guerra para solicitar la aprobación de la cruz de distinción concedida a los militares participantes en la acción sostenida en el Puente del Mono, en la laguna de Salina Rica (Venezuela), el 6 de septiembre de 1822. Adjunta un dibujo a color de la cruz concedida.
Comentarios
Publicar un comentario