Buscar este blog

domingo, 20 de octubre de 2024

¿Sabías que... ? (IX)

Por Real orden circular de 3 de julio de 1927, y para el mayor realce y exacta valorización de toda clase de honores, gracias, mercedes y títulos [...] para facilitar el desenvolvimiento en la práctica de los Reglamentos o Estatutos que afectan a la regulación de las citadas materias [...] recopilarlas en una especie de compendio de novísima y revisada legislación, [...] se dispone se nombre una Comisión, integrada por un representante de cada Departamento ministerial, de la Academia de la Historia, de la Diputación de la Grandeza, del Consejo de las Órdenes Militares, de las Maestranzas, del Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid y de la Orden de San Juan de Jerusalén, que [...] redacte un compendio de cuanto con la Heráldica se relaciona, no sólo recopilando la legislación vigente en la actualidad, sino también proponiendo al Gobierno de S. M. las modificaciones y aclaraciones que se estimen pertinentes para la refundición en un solo texto o Código de estas materias.
Por otra de 6 de agosto de 1927 se designa al Infante Fernando María de Baviera y Borbón como presidente de esta Comisión y como representantes de los diversos organismos que en la misma se citan a los señores que se mencionan.
Posteriormente se nombra a Fernando Suárez de Tangil, Conde de Vallellano, representante de la Inclita y Soberana Orden Militar de San Juan de Jerusalén y a Joaquín de Arteaga y Echagüe, Duque del Infantado, Presidente del Real Consejo de las Ordenes Militares.
El resultado sería el "Estatuto nobiliario: proyecto redactado por la Comisión Oficial de Heráldica de 3 de julio de 1927", editado por el Instituto Jerónimo Zurita en 1945.

miércoles, 16 de octubre de 2024

La emblemática de la República del Rif (nuevas aportaciones vexilológicas y falerísticas)

Tras una breve introducción el artículo se desarrolla en los siguientes apartados: "La influencia otomana y turca", "La vexilología de la República del Rif" y "El proyecto de un sistema de recompensas por la República del Rif (1923)", siendo este último donde se da a conocer el fruto de las investigaciones del autor en el Archivo General de la Administración (AGA), materializado en tres insignias.
Este artículo de Francisco Javier Hernández Navarro forma parte de La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en Ceuta y el norte de África, XXVI Jornadas de Historia de Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, 2024; pp. 273-298.

Con permiso del autor el PDF puede descargarse en

domingo, 13 de octubre de 2024

(Novedades bibliográficas) Ordens, condecorações e medalhas de Cabo Verde

Con el título Ordens, condecorações e medalhas de Cabo Verde, y al cuidado experto de Gaviño de Franchy Editores, ha sido publicado recientemente este detallado estudio académico y jurídico sobre el sistema premial caboverdiano, en el que se abordan el conjunto de Órdenes, condecoraciones y medallas del país, esto es, el conjunto de distinciones y recompensas honoríficas existentes. Constituye la primera y única obra que existe sobre la materia en Cabo Verde, no habiéndose publicado nunca antes trabajos que hayan abordado esta temática. La publicación del libro se ha hecho coincidir con el centenario del nacimiento de Amílcar Cabral (1924-2024), padre de la independencia de la República de Cabo Verde, y quien da nombre a una de las Órdenes honoríficas más importantes del país. Escrito en portugués, está destinado a un público especializado, académico e investigador, con independencia del interés que la publicación, por su temática, tiene para el público en general.
Con una dimensión de 18 x 18cm, cuenta con 168 páginas impresas a cuatro tintas, sobre papel Gardapat de 135 gramos, encuadernado en tapa dura, cosido con hilo vegetal, forrado al cromo, ilustrado con fotografías inéditas de las medallas y condecoraciones. El trabajo de impresión ha sido realizado por Litografía Drago S. L.
El autor de la obra es el tinerfeño Jorge Cólogan y González-Massieu (San Cristóbal de La Laguna, 1984), Delegado en Cabo Verde de la Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX) – Gobierno de Canarias. Doctorando en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Ceremonial y Protocolo, cuenta con una veintena de artículos publicados en el Boletín de la Real Academia de la Historia y en los Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Es, asimismo, autor del libro Uniformes Nobiliarios (Gaviño de Franchy Editores, 2021).
La publicación cuenta con el Alto Patronazgo de la Presidencia de la República de Cabo Verde y un prólogo del Presidente, Excmo. Sr. D. José Maria Neves. Como colaboradores figuran el Ministerio de Defensa de Cabo Verde, las Fuerzas Armadas de Cabo Verde, Casa África y Gobierno de Canarias. La publicación ha contado con el inestimable apoyo de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y el Grupo Hotelero BARCELÓ.
Pueden adquirirse ejemplares al precio de 30 euros c/u (gastos de envío no incluidos) en condecoracoes.caboverde@gmail.com


Lámina de cintas en: Cintas de Cabo Verde

sábado, 12 de octubre de 2024

Día de la Fiesta Nacional

Sus Majestades los Reyes junto a Su Alteza Real la Princesa de Asturias han presidido el acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y el desfile militar que se ha celebrado en la Plaza de Neptuno. Posteriormente, los Reyes, acompañados de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, han ofrecido en el Palacio Real de Madrid la tradicional recepción conmemorativa del Día de la Fiesta Nacional.


Web de la Casa Real

martes, 8 de octubre de 2024

Iconografía (XXXIII)

INSPECTOR GENERAL VETERINARIO, 1967

En pasador: Cruz roja del Mérito Militar, Medalla de la Campaña 1936-1939, Medalla de la Paz de Marruecos y Cruz de la Orden de San Hermenegildo. En el pecho, Cruz de Guerra 1936-1939 y Placa de la Orden de San Hermenegildo. En el antebrazo izquierdo distintivo del Regimiento de Transmisiones de El Pardo.

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Colección Fernando Benítez y Castro, vía Vicente Toledo Momparler

viernes, 4 de octubre de 2024

Listado general de condecoraciones españolas (XXII)

Multinacionales

Medalla de los Observadores y Monitores de la Comunidad Europea en Yugoslavia (ECMM), 16.4.1993.
Medalla de Servicio de la Unión Europea Occidental (UEO), 1996.
Medalla de los Monitores de la Unión Europea (EUMM).
Medalla de Servicio de EUROFOR, 10.9.2002
Medalla de la SHIRBIRG, 2003.
Medalla de la Política Europea de Seguridad y Defensa, 2003.
Medalla para la UE-ASEAN en la Misión de Monitorización en Aceh, 2006.
Medalla de la ONU.
Medalla de la OTAN.
Medalla de la Política Común de Seguridad y Defensa, 2012.


domingo, 29 de septiembre de 2024

Medalla de Honor de la Emigración

Hace 55 años que por Orden de 29 de septiembre de 1969 (BOE número 240), se crea la Medalla de Honor de la Emigración.
La Medalla tiene forma circular, con borde regular, un diámetro de 38 milímetros y un espesor de dos milímetros en oro, plata o bronce, según la categoría. En el anverso aparece en relieve dos manos; en la parte superior, entre aquellas, una paloma, y entre la paloma y la mano derecha, la inscripción: INSTITUTO ESPAÑOL DE EMIGRACIÓN, y en el reverso figura la inscripción OLOR A TIERRA AUSENTE, A PERFUME DE LUZ. UNAMUNO.
La concesión se hacía por el Ministerio de Trabajo, a propuesta del Instituto Español de Emigración.
dimensión de 11,5 centímetros de diámetro. La cinta es de seda, de 45 milímetros de longitud a la vista y de 35 milímetros de anchura, dividida longitudinalmente en cinco partes, de la forma siguiente: los bordes, de dos milímetros de anchura, de color verde; al centro, una franja dividida en tres partes con la bandera española, llevando un milímetro a cada lado en color rojo y dos en color amarillo, y el resto, de color azul marino oscuro.
Su reglamento se aprueba por Orden de 27 de abril de 1970, teniendo por objeto recompensar a las personas físicas españolas y extranjeras y de instituciones públicas o privadas y personas jurídicas españolas o extranjeras que hayan prestado servicios eminentes al emigrante o a España.
Por Orden de 5 de junio de 1997 se modifica el reglamento, aunque por otra de 18 de junio se aprueba un nuevo reglamento. En lo que se refiere al diseño la inscripción INSTITUTO ESPAÑOL DE EMIGRACIÓN se modifica a HONOR DE LA EMIGRACIÓN.


miércoles, 25 de septiembre de 2024

Iconografía (XXXII)

COMANDANTE DE INFANTERÍA, 1965

En pasador: Cruz roja del Mérito Militar con dos pasadores de repetición, Medalla de la Campaña 1936-1939, Medalla de Sufrimiento por la Patria con aspa de herido, Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco, Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Medalla de la Vieja Guardia, dos Medallas al Mérito Deportivo (una por mérito como practicante y otra por otros méritos), una medalla desconocida y otra Medalla al Mérito deportivo. Sobre el pecho una Cruz de Guerra.

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Colección particular

Medalla Ifni-Sahara

Hace 67 años se publicó el Decreto de 4 de julio de 1958 por el que se creaba la Medalla Ifni-Sahara y fijaba normas para concesión de la mi...