Ir al contenido principal

(Novedades bibliográficas) Ordens, condecorações e medalhas de Cabo Verde

Con el título Ordens, condecorações e medalhas de Cabo Verde, y al cuidado experto de Gaviño de Franchy Editores, ha sido publicado recientemente este detallado estudio académico y jurídico sobre el sistema premial caboverdiano, en el que se abordan el conjunto de Órdenes, condecoraciones y medallas del país, esto es, el conjunto de distinciones y recompensas honoríficas existentes. Constituye la primera y única obra que existe sobre la materia en Cabo Verde, no habiéndose publicado nunca antes trabajos que hayan abordado esta temática. La publicación del libro se ha hecho coincidir con el centenario del nacimiento de Amílcar Cabral (1924-2024), padre de la independencia de la República de Cabo Verde, y quien da nombre a una de las Órdenes honoríficas más importantes del país. Escrito en portugués, está destinado a un público especializado, académico e investigador, con independencia del interés que la publicación, por su temática, tiene para el público en general.
Con una dimensión de 18 x 18cm, cuenta con 168 páginas impresas a cuatro tintas, sobre papel Gardapat de 135 gramos, encuadernado en tapa dura, cosido con hilo vegetal, forrado al cromo, ilustrado con fotografías inéditas de las medallas y condecoraciones. El trabajo de impresión ha sido realizado por Litografía Drago S. L.
El autor de la obra es el tinerfeño Jorge Cólogan y González-Massieu (San Cristóbal de La Laguna, 1984), Delegado en Cabo Verde de la Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX) – Gobierno de Canarias. Doctorando en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Ceremonial y Protocolo, cuenta con una veintena de artículos publicados en el Boletín de la Real Academia de la Historia y en los Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Es, asimismo, autor del libro Uniformes Nobiliarios (Gaviño de Franchy Editores, 2021).
La publicación cuenta con el Alto Patronazgo de la Presidencia de la República de Cabo Verde y un prólogo del Presidente, Excmo. Sr. D. José Maria Neves. Como colaboradores figuran el Ministerio de Defensa de Cabo Verde, las Fuerzas Armadas de Cabo Verde, Casa África y Gobierno de Canarias. La publicación ha contado con el inestimable apoyo de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y el Grupo Hotelero BARCELÓ.
Pueden adquirirse ejemplares al precio de 30 euros c/u (gastos de envío no incluidos) en condecoracoes.caboverde@gmail.com


Lámina de cintas en: Cintas de Cabo Verde

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Novedades bibliográficas) Los personajes condecorados del Museo del Ejército

Los personajes condecorados del Museo del Ejército Autor: Fernando Yuste Romero Esta obra aspira a convertirse en un texto de referencia para el conocimiento de las condecoraciones de los personajes históricos presentes en las obras del Museo del Ejército . Así reza el resumen para este libro, que después de un primer vistazo a su edición en formato PDF, me parece que esto no se va a cumplir. Entendiendo que cualquier obra de esta envergadura lleva un considerable trabajo, que siempre es meritorio, parece que las tareas de documentación e investigación se han quedado un poco cortas o bien han sido escasas. Siempre con ánimo constructivo, me animo a hacer algunos comentarios. Desconozco si la información proviene de las fichas museográficas, que en su caso habría que corregir, o directamente del autor por la carencia de estos datos en las fichas. Algunos errores ortográficos pueden ser atribuidos a que se escapan a las revisiones y a las correcciones de pruebas. Otros, no parece...

Drama

Desolado y consternado por la catástrofe especialmente en Levante y Albacete. También en menor medida en otras zonas de España, como Andalucía y Cataluña. Mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos. Fuerzas y ánimo a todos los miembros y de las Fuerzas Armadas y de las FCSE, algunos de ellos compañeros. La tarea va a ser dura, complicada y prolongada en el tiempo. Mismo deseo para losotros colectivos: bomberos, protección civil, etc. Ánimo también a todos los voluntarios que de forma desinteresada están colaborando. Apoyo solidario a empresas, clubes, colectivos y otras entidades civiles y religiosas que están haciendo posible canalizar recursos económicos y logísticos para intentar paliar esta catástrofe.

Medalla de la gratitud de Valencia

La Medalla de gratitud de Valencia, aparece contemplada al menos en el Reglamento de Honores y Distinciones del ayuntamiento de Valencia de 1984 (modificado en 1994) de la siguiente forma: Artículo once. La Medalla de la gratitud de Valencia tiene como único fin el patentizar el imperecedero agradecimiento de la ciudad a cuantas autoridades, organismos y corporaciones públicas o privadas y personas particulares que con motivo de calamidades públicas sufridas por la misma hayan hecho o dado en beneficio de Valencia y de sus hijos esfuerzos y sacrificios notorios o importantes, que les hagan dignos de lucir en sus enseñas o pechos el testimonio, materializado en bronce, de la gratitud. Tales hechos o aportaciones morales y materiales pueden concretarse en los siguientes casos: a) Haberse distinguido de manera abnegada y relevante en el salvamento de las personas o bienes de interés público. b) Que en los días de mayor riesgo y confusión hayan prestado voluntaria y desinteresada ...