Buscar este blog

miércoles, 5 de abril de 2023

Medalla distintivo de donante de sangre

La Orden de 5 de abril de 1937, crea la Medalla distintivo para los donantes de sangre para la transfusión, que se ofrecieran durante la Guerra Civil.
Se trata de una medalla que hoy cumpliria 86 años.
Era de forma circular, de tres centímetros de diámetro, e iba suspendida por una cinta de los colores nacionales. Llevaba en el anverso el emblema de Sanidad Militar, sobre esmalte blanco y la inscripción SANGUIS FONS VITAE sobre fondo rojo, y en el contorno circular la de SERVICIO OFICIAL DE TRANSFUSIÓN DE SANGRE. El reverso era liso, para poder grabar el nombre y grupo sanguíneo del poseedor.
Por cada extracción de sangre, se podía llevar un pasador metálico sobre la cinta.
La medalla era adquirida mediante pago, salvo por los soldados, a quienes se entregaba gratuitamente.
Una vez terminada la Guerra Civil, la medalla siguió entregándose y en 1955 se dictan unas instrucciones para su concesión.
La donación desinteresada por dos veces era causa de la expedición del certificado que acredita al interesado para poder ostentar la mencionada condecoración. Por cada extracción de sangre, a partir de la segunda, se podía llevar un pasador metálico sobre la cinta con la fecha de la donación.
La medalla sería de forma circular de tres centímetros de diámetro e iba suspendida de una cinta de los colores nacionales. En el anverso llevaba el emblema de Sanidad Militar con la Cruz de Malta en blanco y ramos dorados, y la inscripción en dorado SANGUIS FONS VITAE, sobre fondo rojo, y en el contorno circular SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DE SANGRE DEL EJÉRCITO sobre fondo blanco. El reverso era, para poder grabar el nombre y grupo sanguíneo del poseedor.
En 1988 se determina el mantenimiento de la regulación sobre concesión de condecoraciones por donación de sangre de 1955, pero modificando el sentido, de forma que donde dice «al interesado para poder ostentar», debe decir «la concesión al interesado de». Por ello, las condecoraciones otorgadas por donación de sangre no se ostentarían desde entonces.

lunes, 3 de abril de 2023

Web de las Reales y Militares Órdenes

Sitio dedicado a las Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo.
Cuenta con varios apartados como "Origen" donde se hace un breve recorrido en la génesis y evolución de estas órdenes.
Otro de ellos está dedicado a la Orden de San Fernando, con otros contenidos relacionados como un saludo del Presidente de la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Fernando, historia de la Orden, reglamentos, órganos, integrantes, fotos y bibliografía.
Similar es el dedicado a la Orden de San Hermenegildo, con otros contenidos relacionados como un saludo del Gran Canciller, historia de la Orden, reglamentos, órganos, documentación, estadísticas, asambleas y fotos.

Se completa con noticias relacionadas con ambas órdenes, como asambleas, tomas de posesión de vocales, capítulos, actos, etc.
Web de la RRMMOO

Capítulo de la Orden de San Hermenegildo en El Escorial, 2022 (Ministerio de Defensa de España)

sábado, 1 de abril de 2023

Bibliografía (XII)

Los derechos de autor de los objetos digitales de diversas instituciones archivísticas y museísticas han pasado a dominio público, por lo que varios de los que se relacionan pueden encontrarse para su descarga libre y gratuita.

PRIETO BARRIO, Antonio: “Un ejemplo de recompensa. La Medalla de Naciones Unidas”, Armas y Cuerpos, (1995), pp. 83-87.
— “Distinciones”, Memorial del Arma de Ingenieros, 56 (1997), pp. 145-147.
— “Condecoraciones carlistas y del Requeté”, Aportes, 72 (2010), pp. 17-50.
“Medalla de Sufrimientos por la Patria”, OMNI Revista de numismática, 2 (2010), pp. 86-95.
“Recompensas militares en la Guerra de la Independencia en Extremadura”, Actas de las Jornadas de Historia de las Vegas Altas. La Batalla de Medellín. Don Benito, 2010. pp. 325-335.
— Recompensas y distintivos. Participación española en operaciones de paz y ayuda humanitaria (1989-2011). Madrid, 2011.
“La Medalla de la Campaña 1936-1939”, OMNI Revista de numismática, 5 (2012), pp. 95-104.
— “Premios a los Ingenieros Militares”, Memorial del Arma de Ingenieros, 89 (2012), pp. 119-138.
— “Las condecoraciones en la Segunda República Española”, Revista de Historia Militar, 117 (2015), pp. 231-289.
“José Galbis Rodríguez. Siete instantáneas”, Revista de Historia Militar, 127 (2020), pp. 193-232.
— “Las condecoraciones del Ultramar pacífico que fueron y las que pudieron ser”. Guerra Colonial. Revista digital. 8 (6.2021), pp. 35-94.
— “Escudos de distinción". OMNI Revista de numismática, 15 (2021), pp. 242-267.
“El Centro de Documentación de la Real y Militar Orden de San Fernando. Base de datos histórica”. Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2021, pp. 335-380.
— “The Spanish Royal and Military Order of Saint Ferdinand”. The Falerist, Vol 1. Issue #2 (2023), pp. 8-16 (traducido por Edward J. Emering).

PRIETO BARRIO, Antonio; HERNÁNDEZ NAVARRO, Francisco: “Una gran desconocida: la Orden militar de la Constancia del Protectorado español de Marruecos (1946-1957)”, Revista de Historia Militar, 107 (2010), pp. 151-184.
“La medalla de África de 1912 y sus variantes”, OMNI Revista de numismática, 13 (2019), pp. 439-460.
— “Los distintivos y las medallas creadas para las enfermeras de los hospitales de Sanidad Militar y marroquíes del ejército franquista (1937-1940)”. Revista de Historia Militar, 128 (2020), pp. 239-320.

PUIG DE LA BELLACASA ALBEROLA, Joaquín: “La Real y Militar Orden de San Fernando. Bicentenario de la máxima condecoración”, Atenea, 32 (2012), pp. 78-82.

PULIDO PÉREZ, Agustín: “Las laureadas perdidas”, Cuadernos de la Guardia Civil: Revista de seguridad pública, 48 (2014), pp. 160-171.

QUEIPO DE LLANO, Gonzalo: “Hablemos de recompensas”, Revista de Tropas Coloniales, 3 (1924), pp. 1-3.
— “Hablemos de recompensas. Insistiendo”, Revista de Tropas Coloniales, 4 (1924), pp. 1-3.

QUESADA GÓMEZ, Agustín: “La gesta de los Zapadores: 1808-1814... Así de simple”, Memorial del Arma de Ingenieros, 88 (2012), pp. 145-147.
— “Medalla de Sufrimientos por la Patria (1814-1990). Reivindicación de un nombre histórico y de un espíritu glorioso”, Tierra, Mar y Aire, 353 (2016), pp. 35-38.

QUESADA GÓMEZ, Agustín; FERRANDIS POBLACIONES, José A: “Recompensas”, Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia 1808-1814. Ministerio de Defensa, 2009, pp. 543-545.

QUIROGA Y CONRADO, Jesús de: “Las órdenes militares españolas y el Ejército”, Ejército, 862 (2013), pp. 96-102.

RAMÍREZ JIMÉNEZ, David: “Las distinciones del Consejo General de la Abogacía española”, Hidalguía, 366 (2014), pp. 671-680.
— “Los collares de la Justicia: un estudio aclaratorio”, Hidalguía, 362 (2014), pp. 5-54.
— “200 años de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo”, Hidalguía, 368 (2015), pp. 41-58.
— “La Medalla de oro «Plus Ultra»”, Hidalguía, 369 (2015), pp. 477-486.
— “Condecoraciones Penitenciarias españolas”, TLGO!, 1 (2020), pp. 38-42.
— “La Medalla de la promoción de los valores de igualdad”, RAMHG (2023), pp. 1-15.

RAMOS JARQUE, Blanca: “Condecoraciones: un coleccionismo de alto rango”, Subastas Siglo XXI, 86 (2007), pp. 68-71.

REDONDO PENAS, Alfredo. Guerra d’Àfrica (1859-1860). Els 466 del general Prim. Valls: cossetània edicions, 2008 (col•lecció el tinter, 80).

REPOLLÉS DE ZAYAS, Julio: “¿Quién fue el primer Laureado?”, Historia y Vida, 87 (6.1975), pp. 112-113.

REY JOLY, Celestino: “La Orden de San Fernando”, Revista de la Real Academia de la Hispano-Americana de Ciencias y Artes de Cádiz, número extraordinario (1916).

RIVAS ARAMBURU, Ignacio de las: “Viejas y nuevas Órdenes de Caballería”, Ejército, 777 (2005).

miércoles, 29 de marzo de 2023

Asociación Internacional de Falerística / International Phaleristics Association

Disponible a partir de hoy día 29 de marzo, después de 2 años y medio de planificación y organización, estamos orgullosos de presentar la Asociación Internacional de Falerística. Somos su asociación, sin ánimo de lucro, para todas las cuestiones relacionadas con órdenes, condecoraciones y medallas. Ser miembro es gratuito a través de nuestro sitio web: phaleristics.org. Se incluye nuestra revista insignia "The Phalerist". Contiene artículos, escritos por investigadores y coleccionistas. ¡Necesitamos sus artículos! Próximamente también gratis, es un software de base de datos de medallas para catalogar su colección personal. ¡No dude en explorar el sitio web y sea bienvenido a la Asociación Internacional Falerística!



After 2 ½ years of planning and organizing, we are proud to introduce the International Phaleristics Association. We are your association for all things related to orders, decorations, and medals. We are a 501(c) (3) non-profit organization and your donations are tax deductible in the United States. Membership is free through our website: phaleristics.org. Included with your membership is our flagship journal, The Phalerist. It contains articles, written by your fellow researchers and collectors. We need your articles! Coming soon free with your membership, is a proprietary Personal Medal Database Software to catalog your personal collection. Please feel free to explore the website and welcome to the International Phaleristics Association!

viernes, 24 de marzo de 2023

Medalla del Congreso de los Diputados

El Boletín Oficial de las Cortes Generales de 17 de marzo publica lo siguiente:
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día 7 de marzo de 2023, ha aprobado las Normas por las que se crea y regula la Medalla del Congreso de los Diputados.

NORMAS POR LAS QUE SE CREA Y REGULA LA MEDALLA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Durante la presente legislatura, la Mesa de la Cámara se ha planteado la conveniencia de que el Congreso de los Diputados cuente con una medalla o distinción que permita condecorar o rendir honor a personas e instituciones cuyos méritos resulten excepcionales desde el punto de vista del Parlamento.
Hasta ahora, las distinciones o reconocimientos se han desarrollado, en primer lugar, en el ámbito de las relaciones institucionales e interparlamentarias, en el que es usual el intercambio de obsequios, regalos o medallas de carácter protocolario. Estas distinciones no constituyen una condecoración en sentido estricto, pues no conllevan un juicio de valor sobre los méritos contraídos por las personas que las reciben, sino que se derivan de las normas que rigen las relaciones protocolarias. En segundo lugar, el Congreso de los Diputados también concede distinciones a través de la figura de los Premios. En este sentido, la Mesa del Congreso concede los Premios Josefina Carabias de periodismo parlamentario y los Premios Relato Parlamentario e Imagen del Parlamento.
En el ámbito propio de las condecoraciones, la Mesa del Congreso de los Diputados ha solicitado al Gobierno, en numerosas ocasiones, la concesión de alguna de ellas a los miembros de las Mesas de Legislaturas anteriores o a determinadas personalidades. Asimismo, el Reglamento de la Orden del Mérito Constitucional establece que los expedientes de ingreso en dicha Orden podrán iniciarse a instancia, entre otras instituciones, del Congreso de los Diputados.
Con las presentes normas se pretende la creación de una Medalla que constituya, en sentido estricto, una condecoración propia del Congreso de los Diputados para aquellos casos en que se quiera hacer un reconocimiento explícito por parte de la Cámara de los méritos contraídos por algunas personas físicas o jurídicas con la institución parlamentaria.
Artículo 1.
Se crea la condecoración denominada Medalla del Congreso de los Diputados para reconocer los méritos excepcionales contraídos por las personas vinculadas a la Cámara o que hubieran realizado actividades relevantes al servicio de la misma o de los valores y principios del parlamentarismo.
Artículo 2.
La Medalla del Congreso de los Diputados podrá concederse a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, de nacionalidad española o extranjera. En este último caso, se requerirá el informe del Representante de España en el Estado cuya nacionalidad ostente la persona a condecorar. En todo caso, la concesión se ajustará a los usos del protocolo en las Relaciones Internacionales. También podrá concederse a título póstumo.
Artículo 3.
La Mesa del Congreso de los Diputados concederá en su primera sesión la Medalla a la Presidencia saliente.
Artículo 4.
La Medalla del Congreso de los Diputados tendrá carácter vitalicio.
Artículo 5.
1. La Medalla consistirá en un disco de esmalte de 30 mm de diámetro en cuyo anverso figurará el escudo histórico del Congreso de los Diputados y la inscripción «Medalla. Congreso de los Diputados». La Medalla penderá de una cinta al modo de Encomienda, dividida en tres partes con los colores de la bandera de España. Dispondrá de un alfiler para poder llevarla prendida en una prenda de vestir.
2. En los casos en los que la Medalla se conceda a personas jurídicas, la misma se entregará en una metopa.
Artículo 6.
1. Con el objeto de prestigiar estas condecoraciones, de manera que su concesión constituya una ocasión extraordinaria que premie los méritos indicados en el artículo 1, la Mesa velará porque cada una de aquéllas esté debidamente justificada.
2. El número de Medallas que podrá concederse no excederá de 50. Se excluyen de esta restricción las concedidas a título póstumo y las concedidas conforme a lo dispuesto en el artículo 3.
Artículo 7.
1. La Medalla del Congreso de los Diputados se concederá por la Mesa, previa la tramitación de un expediente en el que se recojan los méritos y circunstancias que concurren en la candidatura propuesta, así como, en su caso, los documentos e informes que se consideren oportunos.
2. Los expedientes de concesión podrán iniciarse a instancia de la Presidencia o de la Mesa.
3. No serán tramitadas las peticiones realizadas directamente por los interesados.
Artículo 8.
1. La concesión de la Medalla podrá ser revocada si con posterioridad a la misma la persona condecorada es condenada por un hecho delictivo, en virtud de sentencia firme, o realiza actos o manifestaciones que le hagan indigno de su titularidad.
2. A tal efecto, la Mesa podrá iniciar la tramitación del correspondiente expediente informativo que observará, en todo caso, igual procedimiento que el previsto para la concesión.
Artículo 9.
Una vez obtenida la conformidad de la persona interesada, la concesión de la Medalla del Congreso de los Diputados se publicará en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
Artículo 10.
En la Secretaría General del Congreso de los Diputados se llevará un libro-registro de las Medallas concedidas.
Disposición adicional.
La Mesa concederá la Medalla del Congreso de los Diputados a los expresidentes de la Cámara.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Medalla al Mérito de la Marina Mercante

El Real decreto 283/2002, de 22 de marzo (BOE número 82, de 5 de abril), crea la Medalla al Mérito de la Marina Mercante. Por tanto, hoy hace 21 años.
Tiene por objeto distinguir a las personas físicas, españolas o extranjeras, que se hayan destacado de forma relevante por sus actuaciones en el ámbito de la actividad marítima.
La Orden FOM/1460/2002, de 6 de junio (BOE número 143, del 15), regula las condiciones de otorgamiento, características y empleo de la Medalla, que tiene forma circular, con un diámetro de 40 milímetros y 3 milímetros de ancho, y será de plata.
En el anverso figurará grabado el mapa de España y, en torno al mismo, la inscripción AL MÉRITO DE LA MARINA MERCANTE en letras mayúsculas.
En su reverso irá grabado exclusivamente el escudo de España.
La Medalla irá sujeta, por medio de una anilla, a una cinta de seda de 46 milímetros de longitud a la vista y de 36 milímetros de anchura, dividida longitudinalmente en tres partes de 12 milímetros cada una. La parte central será de color blanco y las dos laterales de color naranja.
La cinta se sujetará con un pasador de plata, de la forma y dimensiones propias de estos distintivos.

domingo, 19 de marzo de 2023

Otra condecoración de bisutería

Por su interés y por estar de actualidad, pongo este enlace a la web de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía sobre esta condecoración que ha resultado no serlo

RAMHG

Imposición de medallas de la DANA

La ministra de Defensa ha presidido el acto de imposición de las medallas conmemorativas de la operación llevada a cabo con motivo de la ...