De este santo toma el nombre la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, que premia la constancia en el servicio y la intachable conducta de los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
Esta Orden se puso bajo la advocación de San Hermenegildo por una serie de circunstancias y vicisitudes que concurrían en este Santo, como ser rey español, la firmeza inconmovible en la fe que demostró en su martirio, la gran devoción a este Santo por parte del rey Felipe II como artífice de la primera unidad religiosa en España, que hizo trasladar su reliquia al Real Monasterio de El Escorial, de donde fue arrebatada por los franceses en el año 1814 y que, recuperada, fue depositada en una valiosa arqueta y devuelta al Real Monasterio, donde permanece hasta nuestros días. Pero la circunstancia determinante de su elección fue la admiración política y la devoción religiosa del Rey Fernando VII hacia la figura de éste Santo.
Desde su creación por Real cédula de 19 de enero de 1815, ha tenido siete reglamentos (primero de la fecha indicada, segundo de 10 de julio de 1815, tercero de 16 de junio de 1879, cuarto de 25 de mayo de 1951, quinto de 14 de febrero de 19914, sexto de 23 de junio de 2000) estando en vigor el aprobado por Real Decreto 725/2020, de 4 de agosto.
La Real y Militar Orden de San Hermenegildo se integra por Caballeros y Damas, con las siguientes categorías:
a) Gran Cruz.
b) Placa.
c) Encomienda.
d) Cruz.
RMOSH, Web
Comentarios
Publicar un comentario