Ir al contenido principal

Listado general de condecoraciones españolas (IX)

Conmemorativas

Medalla conmemorativa de la batalla de Villaviciosa, ca. 1710.
Medalla conmemorativa del viaje de SSMM por Levante, 4.9.1858.
Medalla conmemorativa del viaje de la fragata Numancia, 20.1.1868.
Medalla conmemorativa de la defensa de Bilbao, 10.6.1874.
Medalla conmemorativa de la liberación de Bilbao, 15.4.1875.
Medalla conmemorativa del viaje de S. M. el Rey Alfonso XII en la fragata Navas de Tolosa, 1.6.1875.
Medalla conmemorativa de la ciudad de Cervera, 12.6.1875.
Medalla conmemorativa de los voluntarios de Reus, 3.7.1878.
Medalla conmemorativa del cuarto centenario del descubrimiento de América, ca. 1892.
Medalla conmemorativa de la explosión del vapor Cabo Machichaco, ca. 1893.
Medalla de la corbeta Nautilus, 20.6.1894.
Medalla conmemorativa del levantamiento del sitio de Bilbao, ca. 1902.
Medalla conmemorativa palatina, 16.5.1903.
Medalla conmemorativa de la investidura del Príncipe de Asturias, 31.5.1907.
Medalla conmemorativa de los sitios de Zaragoza, 9.7.1908.
Medalla del centenario de la batalla de Valdepeñas, ca. 1908.
Medalla del centenario de la batalla de Bailén, ca. 1908.
Medalla del Batallón Literario, ca. 1908
Conmemoración del Congreso histórico de la guerra de la Independencia, ca. 1908.
Medalla conmemorativa del centenario de los hechos de armas del Bruch, 25.9.1909.
Medalla conmemorativa de los combates de Puente Sampayo, 13.5.1909.
Medalla recuerdo del centenario de la batalla de Talavera, ca. 1909.
Medalla conmemorativa del centenario de los sitios de Gerona, 28.1.1910.
Medalla conmemorativa del centenario de la Constitución de 1812 y sitio de Cádiz, 16.7.1910
Medalla conmemorativa del centenario de los sitios de Astorga, 5.9.1910.
Medalla conmemorativa del bombardeo y asalto de la villa de Brihuega y de la batalla de Villaviciosa, 10.2.1911.
Medalla conmemorativa del centenario del sitio de Ciudad Rodrigo, 3.3.1911.
Medalla del centenario del sitio de Tarragona, ca. 1911
Medalla conmemorativa de la botadura del acorazado España, ca. 1912.
Medalla conmemorativa del séptimo centenario de la batalla de las Navas de Tolosa, ca. 1912.
Medalla conmemorativa de los terremotos de Sicilia y Calabria, 27.7.1912.
Medalla conmemorativa del sitio, asalto, saqueo e incendio de San Sebastián, 7.6.1913.
Medalla conmemorativa de la batalla de San Marcial, 15.11.1913.
Medalla conmemorativa de la batalla de Vitoria, 31.3.1914.
Medalla conmemorativa del centenario de la batalla de Chiclana, 21.7.1914.
Medalla conmemorativa de la reconquista de Vigo, 2.8.1914.
Medalla conmemorativa de señaladas obras públicas, 24.7.1963.
Medalla conmemorativa del cincuentenario de la creación de los cuerpos de ingenieros industriales, 14.7.1982.
Medalla conmemorativa de la operación Balmis, 28.7.2020.


Comentarios

Entradas populares de este blog

(Novedades bibliográficas) Los personajes condecorados del Museo del Ejército

Los personajes condecorados del Museo del Ejército Autor: Fernando Yuste Romero Esta obra aspira a convertirse en un texto de referencia para el conocimiento de las condecoraciones de los personajes históricos presentes en las obras del Museo del Ejército . Así reza el resumen para este libro, que después de un primer vistazo a su edición en formato PDF, me parece que esto no se va a cumplir. Entendiendo que cualquier obra de esta envergadura lleva un considerable trabajo, que siempre es meritorio, parece que las tareas de documentación e investigación se han quedado un poco cortas o bien han sido escasas. Siempre con ánimo constructivo, me animo a hacer algunos comentarios. Desconozco si la información proviene de las fichas museográficas, que en su caso habría que corregir, o directamente del autor por la carencia de estos datos en las fichas. Algunos errores ortográficos pueden ser atribuidos a que se escapan a las revisiones y a las correcciones de pruebas. Otros, no parece...

Drama

Desolado y consternado por la catástrofe especialmente en Levante y Albacete. También en menor medida en otras zonas de España, como Andalucía y Cataluña. Mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos. Fuerzas y ánimo a todos los miembros y de las Fuerzas Armadas y de las FCSE, algunos de ellos compañeros. La tarea va a ser dura, complicada y prolongada en el tiempo. Mismo deseo para losotros colectivos: bomberos, protección civil, etc. Ánimo también a todos los voluntarios que de forma desinteresada están colaborando. Apoyo solidario a empresas, clubes, colectivos y otras entidades civiles y religiosas que están haciendo posible canalizar recursos económicos y logísticos para intentar paliar esta catástrofe.

Medalla de la gratitud de Valencia

La Medalla de gratitud de Valencia, aparece contemplada al menos en el Reglamento de Honores y Distinciones del ayuntamiento de Valencia de 1984 (modificado en 1994) de la siguiente forma: Artículo once. La Medalla de la gratitud de Valencia tiene como único fin el patentizar el imperecedero agradecimiento de la ciudad a cuantas autoridades, organismos y corporaciones públicas o privadas y personas particulares que con motivo de calamidades públicas sufridas por la misma hayan hecho o dado en beneficio de Valencia y de sus hijos esfuerzos y sacrificios notorios o importantes, que les hagan dignos de lucir en sus enseñas o pechos el testimonio, materializado en bronce, de la gratitud. Tales hechos o aportaciones morales y materiales pueden concretarse en los siguientes casos: a) Haberse distinguido de manera abnegada y relevante en el salvamento de las personas o bienes de interés público. b) Que en los días de mayor riesgo y confusión hayan prestado voluntaria y desinteresada ...