Ir al contenido principal

Diccionario de falerística y afines (F)

No por conocidos, algunos términos empleados en esta materia requieren de una mayor explicación, pues no es raro que un mismo concepto pueda emplear múltiples palabras. Esto permitirá al aficionado o al curioso encontrar de forma ordenada, el significado de voces que desconoce. Intentando que este sea un diccionario temático, es necesario extenderlo de alguna manera a otras disciplinas afines, conteniendo además notas y comentarios.
Habitualmente las definiciones empleadas serán las del Diccionario de la Lengua Española o el Diccionario de María Moliner, pero algunas palabras incluyen la empleada en uno o varios de los diccionarios militares o de legislación militar clásicos como pueden ser los de Hevia (H), Wartelet (W), Almirante (A) o Bacardí (B), habiéndose también hecho uso de otros específicos de términos heráldicos, numismáticos y de joyería de uso común en la descripción de las condecoraciones.
Varias palabras, así como algunos vocablos que podíamos denominar argot falerístico, (f) han sido propuestos a través del Foro español del coleccionismo militar (FECOM) y otros coleccionistas.

HEVIA, Deogracias. Diccionario general militar de voces antiguas y modernas. Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra. Madrid, 1857. WARTELET, Jorge d’ (J. D’W. M.). Diccionario militar. Imprenta de Luis Palacios. Madrid, 1863. ALMIRANTE, José. Diccionario militar, etimológico, histórico, tecnológico. Imprenta y litografía del Depósito de la Guerra. Madrid, 1869. BACARDÍ, Alejandro de. Diccionario de legislación militar. Repertorio general y completo de legislación militar. Barcelona, 1885. Además pueden consultarse: MUÑIZ TERRONES, José. Diccionario de legislación militar. Segunda edición. Cádiz, 1885. MUÑOZ CUELLAR, Miguel. Diccionario Legislativo Militar. Imprenta de Gabriel López del Horno. Madrid [1907].
ALFARO ASINS et al. Diccionario de numismática. Ministerio de Cultura, 2009 (t). CADENAS Y VICENT, Vicente. Diccionario heráldico. Ediciones Hidalguía. Madrid, 1988 (h). GONZÁLEZ DORIA, Fernando. Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España. Editorial Bitácora, S.A. Madrid, 1987. MONTELLS Y GALÁN, José María de. Diccionario de Órdenes de Caballería y Corporaciones Nobiliarias. Ediciones de la Academia de Genealogía, Nobleza y Armas. Madrid, 1994. RIGALT Y NICOLÁS, Bruno. Diccionario histórico de las Órdenes de Caballería religiosas, civiles y militares de todas las naciones del mundo. Est. Tipográfico de Narciso Ramírez. Barcelona, 1858. JIMÉNEZ PRIEGO. María Teresa. Diccionario ilustrado de la joyería. Asociación Cultural y Científica Iberoamericana (ACCI), Madrid, 2018. Guía para diseñadores y prescriptores de joyería. Centro Tecnológico Andaluz del Diseño, 2009 (g).
LASLO, Alexander J.: A glossary of terms used in phaleristics: the science, study, and collecting of the insignia of orders, decorations, and medals. Dorado Publishing, Alburquerque, 1995.

Voy a ir incluyendo en sucesivas entradas los términos ya incorporados, esperando como siempre, cualquier comentario, corrección o contribución que permitan mejorarlo

FACETA
Cada una de las caras de un objeto poliédrico, especialmente de un cristal o de una piedra tallada.
Haz de rayos de luz, figurado las ráfagas que parten del centro de una placa.
Véase ráfaga.

FACETADO
Relieve y acabado de los brazos de una placa en forma de rombos, facetas o diamantes.

FAJA
Tira de tela o tejido con que se rodea el cuerpo por la cintura, dándole una o varias vueltas .
(h) Pieza que corta el escudo horizontalmente y por el centro del mismo, siendo su anchura un tercio del escudo.

FAJÍN
(h) Ceñidor de seda de determinados colores que usan los funcionarios civiles.

FALERA
(W) Especie de collar plano que caía sobre el pecho, adornado con clavillos de oro. Se concedía en Roma a los soldados que se distinguían en las acciones de guerra.

FALERÍSTICA
La ciencia que estudia las condecoraciones, aunque este término, en español, está muy poco extendido, de forma que no está recogido en el diccionario de la RAE.

FALSIFICACIÓN
Acción y efecto de falsificar. Fabricar algo falso o falto de ley.
(t) Fabricación ilegal o adulteración de moneda, medalla […], realizada, en cualquier momento histórico, con el fin de hacerla pasar por auténtica.
Falsificación de época. La llevada a cabo mediante la imitación de la medalla, que puede conseguirse disminuyendo el peso, usando una aleación empobrecida o bañando en plata u oro un alma de inferior valor.
Falsificación para el coleccionismo. La falsificación moderna de una medalla, producida con el fin de introducirla en el mercado de coleccionismo.

FECHA
Indicación del tiempo, y a veces del lugar, en que se hace o sucede algo.
En las condecoraciones podemos referirnos a la fecha de creación o a la fecha de un hecho o acción determinado, que puede ir o no grabada en las piezas.

FECIT
Hecho, hizo. Término utilizado frecuentemente en inscripciones que poseen el valor de firmas, también en diplomas u otros documentos.

FERNANDINA
(f) Pieza confeccionada en el reinado de Fernando VII, entre 1808 y 1833 o cuyos detalles de diseño corresponden a este periodo.

FICHA
Pieza de metal o plástico, que no tiene valor de curso legal, por haber sido acuñada por particulares, empresas, instituciones u organismos no oficiales.

FIGURA
(h) Denominación que se da a las formas naturales, artificiales o quiméricas que adornan el interior del escudo.
(t) Representación escultórica de un hombre, de una mujer o de un animal.

FILETE
(h) Pieza que en la misma situación que la banda, orla, faja, etc., es muy estrecha.
(f) En las cintas de condecoraciones partición estrecha, de uno a tres milímetros de anchura, separada siempre de los cantos de la misma.

FILETEADO
(h) Piezas cuyos bordes están silueteados de distinto esmalte.

FILIGRANA
(t) Técnica decorativa del metal que consiste en realizar motivos decorativos empleando finísimos hilos de oro o plata. Cuando los hilos se sueldan sobre una base metálica la técnica se llama filigrana sentada y cuando se unen entre sí y sin base se llama filigrana al aire o calada.

FIRMA
(t) En numismática, rúbrica, nombre, apellido, anagrama o iniciales del artista que aparecen en las medallas y, en ocasiones, en las monedas para indicar su autoría (grabador, diseñador, etc.).

FLECO
(h) Adorno de pasamanería compuesto por hilos colgantes.

FLOR DE CUÑO
Se dice de la pieza que ha sido una de las primeras troqueladas por un cuño completamente nuevo que todavía no se ha desgastado por el uso. Generalmente, el resultado es una acuñación muy nítida y detallada. Son los mejores ejemplares en un proceso de acuñación normal.
(t) Moneda que presenta un excelente estado de conservación, semejante al de una pieza recién acuñada. Generalmente se trata de ejemplares que no han circulado.

FLOR DE LIS
(h) Flor artificial que representa al lirio.

FLORDELISADA
(h) Cruz cuyos brazos terminan en flores de lis.

FONDO DE ESPEJO
(h) Técnica que, gracias a ciertas manipulaciones especiales llevadas a cabo durante su fabricación, permite dar a la moneda o medalla un fondo totalmente brillante y un relieve más opaco, característica de piezas realizadas en las últimas décadas.

FRANJA
(f) En las cintas de condecoraciones, partición que puede variar entre la mitad y la cuarta parte de la anchura de la misma. Habitualmente se emplea este término cuando la cinta se divide en varias partes iguales.

FRANKENSTEIN
(f) Pieza cuyas partes se han juntado con posterioridad a su época y tienen una combinación de elementos que no se pudo dar o formada por elementos de distinta procedencia. Ocasionalmente con ánimo de lucro.

FUNDENTE
Sustancia cuya función consiste en que fluya o corra la soldadura fundida por las superficies que han sido previamente limpiadas.

FUNDICIÓN
(t) Sistema de fabricación de las monedas o medallas que consiste en verter metal fundido en moldes de barro, pizarra, arenisca u otro material refractario. El metal se vierte en un molde bivalvo en el que previamente se han grabado o impresionado los tipos de anverso y de reverso. Es un procedimiento simple y rápido […]. Se recurre a él, no obstante, para obtener monedas y, sobre todo, medallas que, por su gran tamaño, resultan imposibles de acuñar, para ahorrar tiempo en casos de emergencia o, más frecuentemente, para realizar falsificaciones.
(g) La fundición en su definición más amplia consiste en fluidificar el metal mediante aplicación de calor. Este proceso se puede desarrollar mediante diferentes técnicas:
Artesanalmente: Mediante la aplicación de calor con soplete.
Colada continua: Generalmente se utiliza para producir chapas, hilos.
Microfusión: Moldeo o fundición a la cera perdida.
Esta última es una técnica empleada por su idoneidad para fabricar piezas en serie. Consiste en reproducir en cera un modelo del artículo. La cera se monta sobre un vástago también de cera y se introduce en un cilindro que se rellena con una pasta denominada revestimiento. Cuando el revestimiento comienza a endurecer, se introduce en el horno, donde por efecto del calor la cera se derrite para, posteriormente, ser sustituida por metal fundido, que va ocupando el lugar y la forma que tenía el modelo.
De este proceso se obtiene un original, cuyo proceso de acabado es fundamental para evitar que las imperfecciones se trasladen a todas las reproducciones posteriores.
A partir del original, se realizan unos moldes en caucho vulcanizado o material similar. Para reproducir el original bastará con inyectar cera en el molde obtenido, tantas veces como unidades se deseen fabricar del artículo. Con estas ceras se repite el proceso seguido con el modelo inicial para su fabricación en metal.
Requiere un trabajo previo de elaboración del modelo, que puede ser realizado en cera o directamente sobre el metal.
Es preciso estudiar todas las formas del modelo original y comprobar que el molde que requeriría permite el paso de la cera por todos los gruesos y formas.
Durante el diseño es necesario además pensar en las huidas del modelo, ya que las ceras necesitan desmoldeo.
Esto requiere en ocasiones segmentar la pieza en tantas partes como se precise para conseguir un buen desmoldeo y, posteriormente, soldarlas.
El original puede fabricarse en cualquier metal, pero es aconsejable utilizar plata o alpaca por la facilidad que ofrecen para trabajarlos.
Hay que prestar especial atención a los poros y a las contracciones de la cera, causa frecuente del bajo nivel de calidad de algunas piezas fabricadas por microfusión.

FUSIÓN
Véase fundición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

17 de abril de 1711. Antigüedad del Arma de Ingenieros

El 17 de abril de 1711, por encargo de Felipe V, y a propuesta del Ingeniero General Jorge Próspero de Verboom, se aprueba el proyecto de organización del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Por tanto, esta fecha se considera como la antigüedad del Arma de Ingenieros. Hoy celebramos el 312 aniversario, ¡trabajando tenaces, con fortaleza, lealtad y valor!. Estos son algunos de los premios y condecoraciones especialmente destinados o relacionados con las topas de Ingenieros: - Cruz de la fuga de Madrid. - Distinciones por la salida de los Zapadores. - Escudo de distinción de los Ingenieros de Cataluña. - Premio Español Incógnito, 1843. - Premio Diruel, 1856. - Premio Español Benéfico, 1884. - Premio Osma, 1891. - Premio Vizconde de Eza. - Premio coronel Mezquita. - Premio Torner, 1914. - Premio Lago de Lanzós, 1920. - Premio Vidal Ribas, 1923. - Premio Marvá, 1926. - Premio teniente Pascual Montañés, 1926. etc.. - Medalla del concurs

Feliz Navidad

Visitar la web

Diccionario de falerística y afines (completo, PDF)

Documento completo actualizado en PDF en la web: DICCIONARIO Como de costumbre, cualquier corrección, comentario o contribución son siempre bienvenidos.