Buscar este blog

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Orden del Mérito Aeronáutico

Por Decreto de 30 de noviembre de 1945 se aprueba el Reglamento de Recompensas del Ejército del Aire en tiempos de paz, que crea la Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco. Hubiera cumplido hoy 77 años.
Podía obtenerse bien por perseverancia en la distinción, o bien directamente por servicio o trabajos cuyos méritos e importancia lo requiera, a juicio del Ministro del Aire.
Las distintas categorías de esta Cruz eran:
Cruz de plata, para las clases e individuos de tropa y sus asimilados del Ejército del Aire.
Cruz de primera clase, para oficiales y suboficiales.
Cruz de segunda clase, para jefes.
Gran Cruz, para generales.
Los diseños que acompañan a esta resolución son los publicados en el BOA número 2, de 1946. La Placa de la Gran Cruz aparece en la lámina sin la corona sobre el pasador o brazo superior. De igual manera los leones sobre la placa van “enfrentados” en lugar de en su posición natural. Estos dos errores se repetirán en la lámina publicada con las modificaciones de 1976, siendo corregido finalmente en la de 1977.
En 1961 se modifican las categorías de la siguiente forma:
Cruz de primera clase, para oficiales y suboficiales.
Cruz de segunda clase, para tenientes coroneles y comandantes.
Cruz de tercera clase, para coroneles.
Gran Cruz, para generales.
Tras varias reformas y cambios en el reglamento, esta orden se deroga en 1995 al aprobarse el Reglamento de las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico y otras normas sobre recompensas militares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Imposición de medallas de la DANA

La ministra de Defensa ha presidido el acto de imposición de las medallas conmemorativas de la operación llevada a cabo con motivo de la ...