Buscar este blog

jueves, 10 de noviembre de 2022

Condecoraciones que no fueron (Cruz de la Junta de Gobierno y Superior de Observación y Defensa de Cartagena)

Acta de 23 de marzo de 1816 (Archivo Municipal de Cartagena (AMC). Libro de actas, 1816, f. 127, 127v, 128 y 128v.)
«En vista pues de todo quanto aparece en orden a los servicios particulares de la Junta de Gobierno y de sus individuos, la Comisión no puede menos de manifestar a V. S. que a todos los considera acreedores a qualesquiera gracia que la justificación de S. M. tenga a bien concederles en sus respectivas carreras; sin perjuicio de lo qual cree la Comisión, que sería muy oportuno y conveniente para perpetuar la memoria de la fidelidad y lealtad del Ayuntamiento y Junta de Cartagena; como también el decidido patriotismo de este heroico Pueblo en dicho día 23 de mayo de 1808, que además de los particulares premios y distintibos que la bondad de S. M. se digne conceder a los individuos de aquella, el Cuerpo de Ayuntamiento fuese condecorado con una Cruz análoga a esta clase de servicios, qual parece a la comisión, sería la que representa el adjunto modelo

Consiste en una cruz coronada, muy parecida en su forma a la de Malta, fileteada de oro con globos en las puntas, de esmalte blanco y un círculo central, también blanco, que lleva en medio un castillo de oro con tres torres almenadas y bordura con la inscripción en letras negras SEMPER FIDELI • CARTAGO NOVA • MAYO 1808. La cinta de los colores rojo, amarillo y rojo.
Durante un periodo de la Guerra de la Independencia en Cartagena se vivió una importante actividad diplomática, a través de la cual la Junta de Observación y Defensa habilitó buques parlamentarios, recibió y agasajó a diplomáticos extranjeros que iban de paso a otros destinos, así como vio la partida de agentes cartageneros que marchaban con importantes misiones a cortes de países amigos.

La Guerra de la Independencia en la Región de Murcia
Actividad diplomática en Cartagena durante la Guerra de la Independencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pasadores de diario (I)

Primera fila: dos Cruces de Guerra 1936-1939, Cruz roja del Mérito Militar, Medalla de la Campaña (vanguardia) Segunda fila: cuatro cruces...