Ir al contenido principal

Bibliografía (IV)

Los derechos de autor de los objetos digitales de diversas instituciones archivísticas y museísticas han pasado a dominio público, por lo que varios de los que se relacionan pueden encontrarse para su descarga libre y gratuita.
Folletos y libros específicos

IÑIGO Y MIERA, Manuel de; CONSTANZO, S.: Historia de las Órdenes de Caballería que han existido, y existen en España. Primera parte. Madrid, 1863.
— Historia de las Órdenes de Caballería que han existido, y existen en España. Segunda y última parte. Madrid, 1863.

ISABEL SÁNCHEZ, José Luis. Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando (Infantería). (Tomo I Vol. 1). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2001.
— Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando (Infantería). (Tomo I Vol. 2). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2001.
— Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando (Infantería). (Tomo II Vol. 1). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2003.
— Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando (Infantería). (Tomo II Vol. 2). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2003.
— Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando (Infantería). (Tomo II Vol. 3). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2003.

ISABEL SÁNCHEZ, José Luis; PUENTE DE MENA, Carlos Javier; CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso. Caballeros de la Real y militar Orden de San Fernando (Intendencia, Cuerpos Comunes y Cuerpos disueltos). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2011.
— Caballeros de la Real y militar Orden de San Fernando (Caballería). Tomo I. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2011.
— Caballeros de la Real y militar Orden de San Fernando (Caballería). Tomo II. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2011.

IZQUIERDO, B; RUIZ GÓMEZ, F. [et al.]: Las Órdenes Militares en la Península Ibérica. Volumen I: Edad Media. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.

JIMÉNEZ REYES, Juan: Diplomas de condecoraciones españolas. Tórculo Comunicación Gráfica, S. A., 2021.

Laureados de España. Madrid. Fermina Bonilla, año de la victoria [1939] (Gráficas Reunidas, 1940).

LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, Jerónimo [et al.]: Las Órdenes Militares en la Península Ibérica. Volumen II: Edad Moderna. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.

LÓPEZ-TERUEL Y CLARÓS, José; BANQUELLS Y VIEJO, Avelino. Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Reglamento y disposiciones relativas a la misma. Estudio de estos asuntos. Of. tipog. de la Dirección General de Infantería. Madrid, 1879.

LORENTE AZNAR, César. Condecoraciones civiles españolas. Condecoraciones, órdenes, cruces, placas y medallas Estatales, Autonómicas, Universitarias e Institucionales. Lorente & Asoc. Abogados, 1999.

LORENZO ARROCHA, Jesús Manuel. Condecoraciones, medallas y monedas de La Palma: contribución al estudio de la historia metálica de Santa Cruz de La Palma y de la isla de San Miguel de La Palma. Ed. Santa Cruz de La Palma. Caja Canarias, Obra Social y Cultural, 2002.

LOZANO LIARTE, Carlos; ROS TOGORES, Ana. Catálogo de Condecoraciones del Museo Naval. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2001.

MARTÍ, Francisco de Paula. Colección de las Órdenes Militares, Cruces y Medallas de distinción de España. Madrid, 1820 (Edición facsímil: Librería París-Valencia. Valencia, 1995).

MARTÍ Y ARTIGAS. Historia, trajes y condecoraciones de todas las órdenes de Caballería é insignias de honor. Imprenta de J. Roger. Barcelona, 1848.

Medallas de la Historia de España. Volumen II: De Carlos II a Carlos III. Rodríguez Casanova, Isabel y Canto García, Alberto (Ed.). Real Casa de la Moneda. Madrid, 2018.

MEDINA ÁVILA, Carlos J. Guía de derecho premial militar. Editorial Síntesis. Madrid, 2016.

MIQUEL Y POLO, Mariano. Documentos relativos a las corbatas de la Real y Militar Orden de San Fernando de que usa en las banderas de sus tres Batallones el Regimiento de Ingenieros. Imprenta Nacional. Madrid, 1847.

Monedas y medallas españolas de la Real Academia de la Historia. Editado por Martín Almagro-Gorbea. Madrid. Real Academia de la Historia, Gabinete de Antigüedades, 2006.

MUÑOZ-COBO MUÑOZ-COBO, Diego. Caballeros laureados de Torreperogil. Jaén. s. n. Es tirada aparte de Boletín: órgano oficial del Instituto de Estudios Giennenses, Año XII, enero-marzo 1966, nº 47.

Noticia de las ordenes de caballería de España, cruces y medallas de distinción. Imprenta Collado. Madrid, 1815.

Normas básicas sobre protocolo y condecoraciones [en línea]. Cuarta edición. Imprenta del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, octubre de 2011.

Orden Civil de Alfonso XII. Legislación vigente. 1927. Ministerio de Educación Nacional. Talleres del Instituto Geográfico y Catastral. Madrid, 1927.

Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Ministerio de Educación Nacional. Madrid. Ed. de 1935, 1945, 1948 y 1954.

Orden civil de Beneficencia. Escalafón general de los jefes, oficiales, clases e individuos de la Guardia Civil en 1.º de enero de 1926. Madrid. Taller-Escuela de Artes Gráficas de la Guardia Civil, 1926.

Orden de Isabel la Católica. Imprenta del Ministerio de Asuntos Exteriores, 1999.

Orden del Mérito Civil. Imprenta del Ministerio de Asuntos Exteriores, 1999.

Orden del Mérito Naval. Imprenta de Miguel Ginesta. Madrid, 1870.

Orden del Mérito Naval [hacia 1950]. Láminas a color. Tamaño 4º mayor.

OTERO GOYANES, Joaquín. La Orden de San Hermenegildo. Imprenta del Servicio Geográfico del Ejército. Madrid, 1964.

PANDO VILLARROYA, José Luis de. Órdenes de Mérito en España. Madrid, 1984.

PARRILLA AMADOR, Margarita. Honores y Diputaciones. Un estudio de la reglamentación en Andalucía. Editorial Dykinson, 2017.

PATIN, Carlos. Historia de las Medallas. Imprenta de la calle Barrio-Nuevo. Madrid, 1771.

PEÑALBA HERNÁNDEZ, Pilar; ÁLVAREZ ALONSO Camino. Catálogo de medallas históricas del Museo Naval de Madrid. Tomo I. Fundación Alvargonzález. Madrid, 2002.

PÉREZ BÉS, Baltasar. Militares laureados en activo, año 1933. Edición del autor. Cartagena, 2005.

PÉREZ GUERRA, José Manuel: Órdenes y Condecoraciones de España 1800-1975. Ed. Hermanos Guerra. Zaragoza, 2000.

PINEDO Y SALAZAR, Julián de. Historia de la Insigne Órden del Toyson de Oro dedicada el Rey Nuestro Señor Xefe Soberano, y Gran Maestre de ella. Parte primera. Tomo I. Imprenta Real, Madrid, 1787. Parte segunda. Tomo II. Imprenta Real, Madrid, 1787. Parte tercera. Tomo III. Imprenta Real, Madrid, 1787.

PRIETO BARRIO, Antonio. Guerra de la Independencia: sus condecoraciones. Edición del autor, 1990. Rev. 2007.
— Diccionario de cintas de recompensas españolas (desde 1700). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2001.
— Medallas del Museo de la Academia General Militar. Edición del autor. Madrid. Rev. 2007.
— Recompensas de la Guerra del Golfo 1990/1991. Edición del autor. Madrid. Rev. 2017.
— Medallas de las Naciones Unidas. Edición del autor. Madrid. Rev. 2021.
— Compendio Legislativo de Órdenes, Medallas y Condecoraciones. Edición del autor [USB]. Madrid. Primera versión 2002, última revisión actualizada noviembre de 2022.

PRIETO BARRIO, Antonio; PÉREZ RUBIO, Manuel. Condecoraciones y distintivos de la División Azul. Compendio legislativo de condecoraciones y distintivos españoles y alemanes. Fundación División Azul. Madrid, 2012.


PUIG DE LA BELLACASA, Joaquín [et al.]: Valor y heroísmo: II Centenario de la Real y Militar Orden de San Fernando. Sociedad Estatal de Acción Cultural, 2013.

RAMÍREZ JIMÉNEZ, David; PRIETO BARRIO, Antonio: Falerística española. El estudio de las condecoraciones. CECEL-CSIC. Colección Apuntes de Ciencias Instrumentales y Técnicas de Investigación. Madrid, 2022.

Real y Militar Orden de San Fernando. Caballeros Laureados pertenecientes a la Armada desde 1896. Escuela Naval Militar. Marín, 1975.

Real y Militar Orden de San Fernando. Reglamento. Imprenta del Servicio Geográfico del Ejército. Madrid, 1967.

Real y Militar Orden de San Fernando. 200 años. Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa. Centro de Publicaciones, 2011.

Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo. Memoria 2001. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2002.

Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo. Memoria 2002-2004. Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, marzo de 2005.

Reglamento de honores y distinciones. Hermandad de Donantes de Sangre de la Seguridad Social.

Reglamento de la Medalla del Trabajo. Jesús López, S.A. Madrid.

Reglamentos de condecoraciones. Imprenta de Infantería de Marina. Madrid, 1885.

Reglamentos de la Real y Militar Orden de San Fernando y de la Medalla Militar. Imprenta Aldecoa. Burgos, 1938.

RODRÍGUEZ BELLES, Antonio. Las recompensas de los ejércitos de África (1860-1936). Tantín Ediciones. Santander, 2017.
— Medallas y ascensos en sus documentos (1811-1931). Tantín Ediciones. Santander, 2017.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, José Ignacio: Cruces de Órdenes Militares usadas por Cistercienses y Benedictinos de España y Portugal. Catálogo-Guía. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2020.

RODRÍGUEZ QUIÑONES, Miguel. La Real y Militar Orden de San Hermenegildo: orígenes y su evolución hasta el momento actual. Enero de 2008.

RUBIO GORDO, Pedro-Vicente. Derecho premial. Ediciones Protocolo, 2006.

RUIZ TRAPERO, María (Dir.); SANTIAGO FERNÁNDEZ, Javier de; FRANCISCO OLMOS, José María de y ROYO MARTÍNEZ, María del Mar. Catálogo de la colección de medallas españolas del Patrimonio Nacional. Volumen I. Madrid, 2003.
— Volumen II. De Isabel II a la Regencia (1833-1902). Madrid, 2003.
— Volumen III. De Alfonso XIII a Juan Carlos I (1902-2002). Madrid, 2003.

Sacerdotes españoles Laureados de San Fernando. Imprenta Hidalgo. Madrid [1951].

SALAS LARRAZABAL, Ramón. Cómo ganó Navarra la Cruz Laureada de San Fernando, Madrid, 1980.

SAINZ VARONA, Fernando. Medallística burgalesa. Imprenta Santos S.L. Burgos, 2007.

SANGRO SILVELA, Damián. Mérito y gracia. Trazando los orígenes de la nobleza titulada. Ediciones Doce Calles, S.L. Madrid, 2016.

SANTIAGO GADEA, Augusto C. de. Orden de San Hermenegildo: derecho de los cuerpos auxiliares del Ejército al ingreso en la Orden. Imprenta Vicent Abad. La Coruña, 1894.

Segundo centenario de la Orden de San Fernando. Revista de Historia Militar. Año 2011. Número extraordinario.

SILVA Y JIMÉNEZ, Francisco. Condecoraciones civiles españolas. Breves apuntes sobre las mismas. Madrid. Fernando Fé, 1906.

SITGES Y PICHARDO, Juan. Real y militar Orden de San Hermenegildo y retiros. Redacción y apunte de las hojas de servicio. Imprenta y litografía de González. Madrid, 1887.
SOSA, Julián. Condecoraciones militares y civiles de España. Volumen I: Mérito militar y Toisón de Oro. Establecimiento Tipográfico de Juan Pérez Torres. Madrid, 1913.
— Condecoraciones militares y civiles de España. Volumen II: Carlos III, Cruz Roja, Damas nobles de la Reina María Luisa, María Cristina (militar), Mérito Agrícola, Mérito naval y San Fernando. Establecimiento Tipográfico de Juan Pérez Torres. Madrid, 1914.
— Condecoraciones militares y civiles de España. Volumen III: Alfonso XII, Beneficencia, Isabel la Católica, María Cristina (naval), San Hermenegildo, San Juan de Jerusalén y medallas conmemorativas de campañas y centenarios, y para premiar servicios especiales. Establecimiento Tipográfico de Juan Pérez Torres. Madrid, 1915.

TORIBIO MEDINA, José. Medallas coloniales hispano-americanas. Santiago de Chile, 1900.

URBINA CEBALLOS-ESCALERA, Julio: Una familia de héroes. Resumen de los documentos entregados por el marqués de Cabriñana al teniente coronel de inválidos, d. Segundo Díaz de Herrera y de León para la redacción de su obra ‘Los Laureados’. Imprenta de Antonio G. Izquierdo. Madrid, 1920.

VALDÉS Y MENÉNDEZ VALDÉS, Jesús. La acción honorífica en un estado de derecho. Escuela Nacional de Administración Pública. Madrid, 1967.

VELASCO DUEÑAS, José. Colección de cruces y medallas de distinción de España 1817-1842. Imprenta de Yenes. Madrid, 1843.

VILLENA, Elvira. El arte de la medalla en la España ilustrada. Madrid: Centro Cultural Conde Duque, Concejalía de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Fundación Caja Madrid, 2004.

VIVES ESCUDERO, Antonio, Medallas de la Casa de Borbón, de don Amadeo I, del Gobierno Provisional y de la República Española, Madrid, 1916.

VV.AA. Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Segundo centenario. Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. Madrid, septiembre de 2014.

VIDUEROS LÓPEZ, Guillermo: Prontuario de legislación sobre la Orden de San Hermenegildo. Tip. Lit. R. Ojeda. Madrid, 1918.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Novedades bibliográficas) Los personajes condecorados del Museo del Ejército

Los personajes condecorados del Museo del Ejército Autor: Fernando Yuste Romero Esta obra aspira a convertirse en un texto de referencia para el conocimiento de las condecoraciones de los personajes históricos presentes en las obras del Museo del Ejército . Así reza el resumen para este libro, que después de un primer vistazo a su edición en formato PDF, me parece que esto no se va a cumplir. Entendiendo que cualquier obra de esta envergadura lleva un considerable trabajo, que siempre es meritorio, parece que las tareas de documentación e investigación se han quedado un poco cortas o bien han sido escasas. Siempre con ánimo constructivo, me animo a hacer algunos comentarios. Desconozco si la información proviene de las fichas museográficas, que en su caso habría que corregir, o directamente del autor por la carencia de estos datos en las fichas. Algunos errores ortográficos pueden ser atribuidos a que se escapan a las revisiones y a las correcciones de pruebas. Otros, no parece...

Drama

Desolado y consternado por la catástrofe especialmente en Levante y Albacete. También en menor medida en otras zonas de España, como Andalucía y Cataluña. Mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos. Fuerzas y ánimo a todos los miembros y de las Fuerzas Armadas y de las FCSE, algunos de ellos compañeros. La tarea va a ser dura, complicada y prolongada en el tiempo. Mismo deseo para losotros colectivos: bomberos, protección civil, etc. Ánimo también a todos los voluntarios que de forma desinteresada están colaborando. Apoyo solidario a empresas, clubes, colectivos y otras entidades civiles y religiosas que están haciendo posible canalizar recursos económicos y logísticos para intentar paliar esta catástrofe.

Medalla de la gratitud de Valencia

La Medalla de gratitud de Valencia, aparece contemplada al menos en el Reglamento de Honores y Distinciones del ayuntamiento de Valencia de 1984 (modificado en 1994) de la siguiente forma: Artículo once. La Medalla de la gratitud de Valencia tiene como único fin el patentizar el imperecedero agradecimiento de la ciudad a cuantas autoridades, organismos y corporaciones públicas o privadas y personas particulares que con motivo de calamidades públicas sufridas por la misma hayan hecho o dado en beneficio de Valencia y de sus hijos esfuerzos y sacrificios notorios o importantes, que les hagan dignos de lucir en sus enseñas o pechos el testimonio, materializado en bronce, de la gratitud. Tales hechos o aportaciones morales y materiales pueden concretarse en los siguientes casos: a) Haberse distinguido de manera abnegada y relevante en el salvamento de las personas o bienes de interés público. b) Que en los días de mayor riesgo y confusión hayan prestado voluntaria y desinteresada ...