Ir al contenido principal

Bibliografía (III)

Los derechos de autor de los objetos digitales de diversas instituciones archivísticas y museísticas han pasado a dominio público, por lo que varios de los que se relacionan pueden encontrarse para su descarga libre y gratuita.
Folletos y libros específicos

AGUILAR, Miguel Ángel; CHECA, Fernando; MARTÍNEZ-CORRECHER, Joaquín; MÍNGUEZ, Víctor. La Orden del Toisón de oro y sus soberanos (1430-2011). Fundación Carlos de Amberes (Ed.). Madrid, 2011.

AZCÁRRAGA SERVET, Joaquín de. La Insigne Orden del Toisón de oro. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2002.

BALONGA CASSAR, Antonio. Caballeros laureados de España. Programa para Televisión española. Idea y guión de Antonio Balonga Cassar [Texto impreso]. Madrid: [s.n.], 1963. Imp. Gestetner.

BAUMERT, Thomas; ROLDÁN, Francisco J. Sobre la exteriorización del mérito: un análisis económico del derecho premial español. Documento de Trabajo nº 11. Marzo 2011. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

BENAVIDES, Antonio [et al.]: Historia de las Órdenes de Caballería y de las Condecoraciones Españolas. Madrid. Ed. José Gil Dorregaray, 1865. 2 vols.

BLASCO ARIZA, B. Breve historia de la cruz laureada de San Fernando desde su creación a la Cruzada Nacional. Madrid, 1940.

BOGUÑÁ MORRAJA, Jaume; RODRÍGUEZ BELLES, Antonio: La Orden del Mérito Militar en sus variantes. 1864-2020. Ulzama Digital. Pamplona, 2021.

BOMIN BOMIN, Francisco. Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Barcelona, s.a. [1945].

BOTET I SISÓ, Joaquim: Obra numismàtica esparsa i inèdita de Joaquim Botet i Sisó / edició i capítols a cura de M. Cursafont i Sabater. Institut d'Estudis Catalans. Societat Catalana d'Estudis Numismàtics, 1997.

BUIL SÁNCHEZ, Urbano. Prontuario de legislación para la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Imprenta de Infantería de Marina. Madrid, 1894.

Caballeros Laureados del Arma de Infantería. Imprenta de la Academia de Infantería. Toledo, 1956 (2ª edición).

Capítulo de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo: celebrado en el Real Monasterio del Escorial el día 12 de junio de 1967 bajo la Presidencia de S. E. el Jefe del Estado, Jefe y Soberano de la Orden. Madrid. Imprenta del Servicio Geográfico del Ejército, 1967.

CALDERÓN MADRIGAL, Salvador. Los Cuerpos Comunes y de Intendencia y las Reales y Militares Órdenes de San Hermenegildo y de San Fernando. Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. Madrid, 2016.

CALVÓ PASCUAL, Juan Luis. Condecoraciones de España 1849-1975. Edición del autor. Barcelona, 1979.
— Cruces y Medallas 1807-1987. La historia de España en sus condecoraciones. Edición del autor. Pontevedra, 1987.
— 83 Medallas de la participación extranjera en la Guerra de España 1936-39. Edición del autor. Barcelona, 1997.
— Cruces, Medallas y Escudos 1850-1975. Romántico reflejo de 125 años de historia bélica. Edición del autor. Imprenta Reproducciones MIKO, S. L. Barcelona, 2003.

CALVO PÉREZ, José Luis; GRÁVALOS GONZÁLEZ, Luis. Condecoraciones militares españolas. Editorial San Martín S.L. Madrid, 1988.
— Condecoraciones militares españolas. Correcciones y ampliaciones. Madrid, 1999.

CANO BORREGO, Pedro Damián: “Las medallas de la Real Efigie para los generales negros en Santo Domingo”, UNAN Numismática VII (41) (2021), pp. 94-100.
— “La medalla de la Real Efigie de Miguel Enríquez y Antonio de los reyes Rodríguez Correa”, Puerto Rico Numismático, 8 (2022), [sp].

CANO CUESTA, Marina. Catálogo de Medallas españolas. Museo Nacional del Prado, 2005.

CARRERAS DURO, Manuel. Medallas españolas de la colección Romero Ortiz. Museo del Ejército. Ministerio de Defensa, 2014.

CARRILLO DE ALBORNOZ Y GALBEÑO, Juan. Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando (Ingenieros). Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid, 2009.

Catálogo de la colección de monedas y medallas de Manuel Vidal Quadras y Ramón de Barcelona. Tomo cuarto. Impresor A. López Robert. Barcelona, 1892.

Catálogo de medallas del Archivo Municipal del ayuntamiento de Oviedo. Oviedo, 2014.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de. La Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa (fundada en 1792). Real Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País, Palafox & Pezuela. Madrid, 1998.
— España y las Órdenes Dinásticas del Reino de las Dos Sicilias (una peculiaridad histórico jurídica). Palafox & Pezuela. Madrid, 2000.
— La Insigne Orden del Toisón de Oro. Palafox & Pezuela. Madrid, 2000.
— La Orden Civil de María Victoria (1871-1873). Educación y cultura en España durante el Sexenio Revolucionario. Palafox & Pezuela. Madrid, 2002.
— La Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Palafox & Pezuela. Madrid, 2007.
— Estudios en honor de la Real y Militar Orden de San Fernando con ocasión de su bicentenario. Palafox & Pezuela. Madrid, 2012.
— La Orden de la Cruz de San Raimundo de Peñafort y la elite de la justicia y del derecho (1944-2014). Madrid, Ministerio de Justicia y Boletín Oficial el Estado, 2015.
— La Real y Americana Orden de Isabel la Católica (1815-2015). Boletín Oficial del Estado. Madrid, 2016.
— La Real y Distinguida Orden española de Carlos III. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 2017.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de; ARTEAGA Y DEL ALCÁZAR, Almudena de. La Orden real de España (1808-1813). Ediciones Montalbo; Madrid, 1997.

CEBALLOS-ESCALERA GILA, Alfonso de; CEBALLOS-ESCALERA GILA, Luis de. Índice de expedientes de cruces de la Real y Militar Orden de San Fernando. Palafox y Pezuela, Madrid, 2017.
— La Orden del Mérito Naval, antes Cruz de distinción de la Marina (1816-2016). Palafox y Pezuela, Madrid, 2017.

CEBALLOS-ESCALERA GILA, Alfonso de; CEBALLOS-ESCALERA GILA, Luis de; MADUEÑO Y GALÁN, José María. Los Marinos de la Orden de San Fernando. Madrid, 2011.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de; CUNILLERA FERNÁNDEZ, Pilar; CEVALLOS-ESCALERA Y GILA, Luis de. La Orden Civil de Alfonso XII (1902-1931). Educación y cultura en España durante el primer tercio del siglo XX. Palafox & Pezuela. Madrid, 2003.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de; GARCÍA DE LA PEDROSA Y CAMPOY, Conrado; CEVALLOS-ESCALERA GILA, Luis de; CERCÓS GARCÍA, Luis F. Las Reales Órdenes Militar y Naval de María Cristina. La Cruz de Guerra. Palafox y Pezuela. Madrid, 2005.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de; GARCÍA-MERCADAL Y GARCÍA-LOYGORRI, Fernando. Las órdenes y condecoraciones civiles del Reino de España. Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2001.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de; ISABEL SÁNCHEZ, José Luis; CEVALLOS-ESCALERA GILA, Luis de. La Real y Militar Orden de San Fernando. Palafox y Pezuela. Madrid, 2003.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de; SÁNCHEZ DE LEÓN Y COTONER, Antonio; PALMERO PÉREZ, Dolores. La Orden de Malta en España (1802-2002). Palafox y Pezuela, Madrid, 2002.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de; RODRÍGUEZ DE MARIBONA Y DÁVILA, Manuel María; SÁNCHEZ DE LEÓN Y COTONER, Antonio. La Orden del Mérito Civil. Una élite al servicio del Estado (1926-2006). Palafox y Pezuela. Madrid, 2007.

Compendio de la legislación vigente relativa a la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares. Madrid, 1918.

COSTA SILVA, José Ricardo. Escalafón de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Madrid, 1863.

COSTA Y TURELL, Modesto. Reseña histórica de las Órdenes de Caballería existentes y abolidas. Librería Española, Madrid 1858. Edición facsímil: Librería París-Valencia. Valencia, 1993.

CRESPO COTO, Ignacio. Apuntes históricos de la Real y Militar Orden de San Fernando. Talleres del Depósito de la Guerra. Madrid, 1908.

CRUSAFONT I SABATER, Miquel. Medalles commemoratives dels Països Catalans i de la corona catalano-aragonesa (s. XV-XX). Institut d'Estudis Catalans, 2006.

DOMÍNGUEZ NIMO, Ernesto; PALAZÓN PEÑARANDA, Miguel; HUESO GARCÍA, Lorenzo. Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando. Madrid, 2009.

Escalafón general y reglamento de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Establecimiento Tipográfico de Lucas Polo. Madrid, 1889.

Evolución de las condecoraciones de la Real y Militar Orden de San Fernando. Director: Ángel Ruiz Martín. Madrid, Museo del Ejército, 1980.

FERNÁNDEZ, Carlos. Los laureados gallegos del siglo XX. Diputación provincial de La Coruña. 1985.

FERNÁNDEZ DE LA PUENTE Y GÓMEZ, Federico. Condecoraciones españolas. Órdenes, cruces y medallas, civiles, militares y nobiliarias. Gráficas Osca, S. A. Madrid, 1953.

FERNÁNDEZ LLAMAZARES, José. Historia compendiada de las cuatro órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Imprenta de Alhambra y Compañía. Madrid, 1862.

FERNÁNDEZ-XESTA Y VÁZQUEZ, Ernesto. La Orden Civil de la República. Ciudadanía y Distinción en el Estado Igualitario. Palafox & Pezuela. Madrid, 2000.

FERNÁNDEZ-XESTA Y VÁZQUEZ, Ernesto; MARTÍN REY CABIESES, Amadeo. La Orden del Toisón de Oro: problemas y debates historiográficos desde su fundación a la actualidad. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid, 2020.

FRAY JAVIER CAMPOS, OAS (Coord.): Lux Hispaniarium. Estudios sobre las Órdenes Militares. Real Consejo de las Órdenes Militares. Madrid, 1999.

Galería Militar Contemporánea. Servicio Histórico Militar, Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Madrid.
Tomo I. La Real y Militar Orden de San Fernando. Origen y vicisitudes de la Orden. Luchas españolas frente al comunismo, 2ª edición, 1984.
Tomo II. Medalla Militar. 1933-1969. Primera parte. Generales y Coroneles, 1970.
Tomo III. Medalla Militar. 1933-1972. Segunda parte. Tenientes coroneles y Comandantes, 1973.
Tomo IV. Medalla Militar. 1933-1972. Tercera parte. Capitanes, Tenientes y Alféreces, 1974.
Tomo V. Medalla Militar. 1933-1975. Cuarta parte. Suboficiales, Tropa y Medallas Militares Colectivas, 1976.
Tomo VI. La Real y Militar Orden de San Fernando. Segunda Parte. Campañas españolas en África (1893-1935), 1980.
Tomo VII. Medalla Militar. 1933-1969. Quinta parte. Campañas Españolas en África (1919-1935), 1980.

GARCÍA-MERCADAL Y GARCÍA-LOYGORRI, Fernando; FUERTES DE GILBERT Y ROJO, Manuel. Caballeros del siglo XXI. Vindicación jurídica y sentimental de las corporaciones nobiliarias españolas. Editorial Dykinson. Madrid, 2004.

GARCÍA PASCUAL, Pedro: De la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Editorial Sánchez Leal, Madrid [1958].

GARCÍA PÉREZ, Antonio. Condecoraciones militares del siglo XIX. Revista Nuestro Tiempo. Imprenta de Alrededor del Mundo. Madrid, 1919.
— Flores del Heroísmo (Filipinas, Cuba y Marruecos). Imprenta de Eduardo Arias. Madrid, 1919.
— La Marina en la Cruzada. Biblioteca de Camarote de la Revista General de Marina, nº 9. Editorial Naval. Madrid.

GONZÁLEZ, Sancho: España heroica. Los que lucen en su pecho la Cruz Laureada. Gráficas Espejo. Madrid, 1947.

GONZÁLEZ PINILLA, Ángel: Héroes entre valientes. Los condecorados en la División Azul. Ágora Ediciones. Madrid, 2012.

GONZÁLEZ PINILLA, Ángel; BARRERA GOYANTES, Antonio: Medallas conmemorativas de la División Azul. Editorial Gutiksland. Madrid, 2018.

GONZÁLEZ ROMÁN, José Félix; PÉREZ HERNÁNDEZ, Gerardo: Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando (Guardia Civil y Carabineros). Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. Madrid, 2013.

GONZÁLEZ ROSADO, Carlos Cuna de héroes. Fuerzas Regulares Indígenas. Diciembre de 2017.

GUILLAMAS, Manuel de: Reseña histórica del origen y fundación de las Órdenes Militares y bula de incorporación a la corona real de España. Imprenta del Colegio de sordo-mudos y ciegos, Madrid 1851.

GUILLÉN TATO, Julio Fernando: Condecoraciones Marineras. Cruces, medallas y escudos de distinción. Instituto Histórico de Marina, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1964.
H. R., J. María: Medalla de Sufrimientos por la Patria. Talleres de Hidalgo. Imprenta Militar. Agosto de 1940.

HERAS BORRERO, Francisco Manuel de las: Apuntes sobre Instituciones Nobiliarias en España. Prensa y Ediciones Iberoamericanas S. L. Madrid, 1994.

HERRERA Y CHIESANOVA, Adolfo: Medallas de proclamaciones y juras de los reyes de España. Imprenta de Manuel Ginés Hernández. Madrid, 1882.
— Medallas españolas. Academias y sociedades. Científicas y literarias. Fundaciones y premios. Tomo primero. Madrid, 1899. Tomo segundo. Madrid, 1899. Tomo tercero. Madrid, 1899. Tomo cuarto. Madrid, 1901. Tomo quinto. Madrid, 1904.
— Medallas españolas. Advenimientos al trono, defunciones, retratos, getones no conmemorativos de hechos determinados y medallas alusivas a personas reales no comprendidas en los anteriores grupos. Tomo primero. Madrid, 1901. Tomo segundo. Madrid, 1901. Tomo tercero. Madrid, 1901. Tomo cuarto. Madrid, 1903. Tomo quinto. Madrid, 1904. Tomo sexto. Madrid, 1904. Tomo séptimo. Madrid, 1906. Tomo octavo. Madrid, 1906.
— Medallas españolas. Apéndice. Tomo LIV. Constituciones. Militares, navales y político-militares. Madrid, 1910.
— Medallas españolas. Apéndice. Tomo LV. Religiosas. Obras públicas. Academias y sociedades científicas y literarias. Madrid, 1910.
— Medallas españolas. Apéndice. Tomo LVI. Centenarios. Fiestas, anuncios y medallas no comprendidas en los anteriores grupos. Madrid, 1910.
— Medallas españolas. Centenarios. Tomo primero. Madrid, 1899. Tomo segundo. Madrid, 1899. Tomo tercero. Madrid, 1906.
— Medallas españolas. Constituciones. Tomo primero. Madrid, 1901.
— Medallas españolas. Exposiciones. Tomo primero. Madrid, 1899. Tomo segundo. Madrid, 1899. Tomo tercero. Madrid, 1899. Tomo cuarto. Madrid, 1901.
— Medallas españolas. Gobierno provisional. República. Tomo primero. Madrid, 1905.
— Medallas españolas. Masónicas. Tomo primero. Madrid, 1905.
— Medallas españolas. Natalicios de personas reales. Tomo primero. Madrid, 1905.
— Medallas españolas. Obras públicas. Tomo primero. Madrid, 1899. Tomo segundo. Madrid, 1903.
— Medallas españolas. Personales. Tomo primero. Madrid, 1899. Tomo segundo. Madrid, 1901. Tomo tercero. Madrid, 1903. Tomo cuarto. Madrid, 1905.
— Medallas españolas. Procedimientos para la acuñación. Tomo primero. Madrid, 1899. Tomo segundo. Madrid, 1905.
— Medallas españolas. Religiosas. Tomo primero. Madrid, 1899. Tomo segundo. Madrid, 1905.
— Medallas españolas. Viajes regios. Tomo primero. Madrid, 1899.
— Medallas españolas. Visitas de personas reales a las zecas. Tomo primero. Madrid, 1904.

HERRERA ALONSO, Emilio: Heroísmo en el Cielo. Laureados de San Fernando en el Museo del Aire. Madrid, 1998.

Honores y recompensas militares: Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. Madrid, 1999.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Novedades bibliográficas) Los personajes condecorados del Museo del Ejército

Los personajes condecorados del Museo del Ejército Autor: Fernando Yuste Romero Esta obra aspira a convertirse en un texto de referencia para el conocimiento de las condecoraciones de los personajes históricos presentes en las obras del Museo del Ejército . Así reza el resumen para este libro, que después de un primer vistazo a su edición en formato PDF, me parece que esto no se va a cumplir. Entendiendo que cualquier obra de esta envergadura lleva un considerable trabajo, que siempre es meritorio, parece que las tareas de documentación e investigación se han quedado un poco cortas o bien han sido escasas. Siempre con ánimo constructivo, me animo a hacer algunos comentarios. Desconozco si la información proviene de las fichas museográficas, que en su caso habría que corregir, o directamente del autor por la carencia de estos datos en las fichas. Algunos errores ortográficos pueden ser atribuidos a que se escapan a las revisiones y a las correcciones de pruebas. Otros, no parece...

Drama

Desolado y consternado por la catástrofe especialmente en Levante y Albacete. También en menor medida en otras zonas de España, como Andalucía y Cataluña. Mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos. Fuerzas y ánimo a todos los miembros y de las Fuerzas Armadas y de las FCSE, algunos de ellos compañeros. La tarea va a ser dura, complicada y prolongada en el tiempo. Mismo deseo para losotros colectivos: bomberos, protección civil, etc. Ánimo también a todos los voluntarios que de forma desinteresada están colaborando. Apoyo solidario a empresas, clubes, colectivos y otras entidades civiles y religiosas que están haciendo posible canalizar recursos económicos y logísticos para intentar paliar esta catástrofe.

Medalla de la gratitud de Valencia

La Medalla de gratitud de Valencia, aparece contemplada al menos en el Reglamento de Honores y Distinciones del ayuntamiento de Valencia de 1984 (modificado en 1994) de la siguiente forma: Artículo once. La Medalla de la gratitud de Valencia tiene como único fin el patentizar el imperecedero agradecimiento de la ciudad a cuantas autoridades, organismos y corporaciones públicas o privadas y personas particulares que con motivo de calamidades públicas sufridas por la misma hayan hecho o dado en beneficio de Valencia y de sus hijos esfuerzos y sacrificios notorios o importantes, que les hagan dignos de lucir en sus enseñas o pechos el testimonio, materializado en bronce, de la gratitud. Tales hechos o aportaciones morales y materiales pueden concretarse en los siguientes casos: a) Haberse distinguido de manera abnegada y relevante en el salvamento de las personas o bienes de interés público. b) Que en los días de mayor riesgo y confusión hayan prestado voluntaria y desinteresada ...