Buscar este blog

viernes, 7 de febrero de 2025

I CONGRESO DE EMBLEMÁTICA – 19 y 20 de junio de 2025

I CONGRESO DE EMBLEMÁTICA – 19 y 20 de junio de 2025

En homenaje y recuerdo de Don Faustino Menéndez Pidal de Navascués

Inscripciones
Se invita a todos aquellos que deseen participar en el Congreso como asistentes a que presenten el formulario de inscripción adjunto antes del 30 de mayo de 2025. El Congreso podrá seguirse presencialmente o a través de la red internet.

Comunicaciones
Los participantes que deseen presentar una comunicación deberán enviar el formulario de inscripción con el título y una breve descripción del tema elegido (200 palabras) antes del 15 de abril de 2025. Para este Congreso se admitirán comunicaciones sobre heráldica, sigilografía, numismática, falerística y disciplinas afines.
El Comité Científico analizará las propuestas recibidas y comunicará la aceptación antes del 30 de abril de 2025. Las comunicaciones no deben superar los 25 minutos. La fecha límite para la presentación de los textos definitivos de las comunicaciones para las Actas se fija en el 15 de septiembre de 2025, siguiendo las normas de publicación. El texto no debe exceder las 25 páginas y deberá ir acompañado de un archivo con el resumen. A los participantes que deseen hacer uso de soportes audiovisuales, les rogamos que lo comuniquen a la secretaría del Congreso antes de 30 de mayo de 2025. Las comunicaciones deben ser presentadas en el idioma español.
El Congreso se dividirá en cuatro partes, dos mañana y dos tardes, y en cada una se expondrán las comunicaciones de uno de los bloques dichos: heráldica, sigilografía, numismática y falerística. Las comunicaciones que versen sobre temas afines se incluirán en la que se considere más procedente.
Las comunicaciones podrán hacerse presencialmente, por videoconferencia o enviando la grabación.

Sede del Congreso
Los trabajos del Congreso se expondrán en Madrid, en la sede de la Real Asociación de Hidalgos de España.

Gastos de inscripción
No hay gastos de inscripción, y esta da derecho a la participación en todas las reuniones del Congreso y al recibimiento oficial. Las actas se publicarán con posterioridad y su importe se abonará en el momento de su adquisición.

Alojamiento
Para los que se desplacen a Madrid, en la web se les informará de condiciones preferentes de alojamiento.

En la web http://www.hidalgosdeespana.es/actividades/congresos/ que se actualiza continuamente, está disponible toda la información.

lunes, 3 de febrero de 2025

ICONOGRAFÍA (XXVIII)

LUIS CUBILLO Y MURO, INGENIERO DE MINAS Y GEODESTA, INSPECTOR GENERAL DEL CUERPO DE INGENIEROS GEÓGRAFOS, c.1925

Al cuello, Medalla de geodesta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico. En el pecho La Gran Cruz de la Orden civil de Alfonso XII, la Cruz de segunda clase la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco y la placa del Cuerpo de Geógrafos.

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Biblioteca Nacional de España

viernes, 31 de enero de 2025

domingo, 26 de enero de 2025

Listado general de condecoraciones españolas (XXVII)

Protectorado de Marruecos

Orden Mehdauia, 17.8.1926-1956.
Orden Militar de la Constancia, 18.8.1946-1956.
Orden de la Hasania, 23.5.1949-1856.


miércoles, 22 de enero de 2025

El Grupo de Trabajo de Falerística de la RAMHG presenta el artículo «La falerística y el protocolo militar: las condecoraciones de S.A.R. la Princesa de Asturias».

El Grupo de Trabajo de Falerística de la RAMHG presenta el artículo «La falerística y el protocolo militar: las condecoraciones de S.A.R. la Princesa de Asturias».
La falerística y el protocolo militar: las condecoraciones de S.A.R. la Princesa de Asturias es el título de un nuevo artículo que presentamos en nuestra web. Este artículo ha sido firmado colectivamente por el Grupo de Trabajo de Falerística de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
Este artículo parte de la errónea interpretación de la condecoraciones portadas por S.A.R. la Princesa de Asturias que se publicó en la prensa con motivo del acto de embarque en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. A partir de ahí, se realiza un interesante recorrido por las diversas condecoraciones mostradas por doña Leonor en esta y anteriores ocasiones, explicando su significado, peculiaridades, y los motivos por los que han lucido en sus uniformes.

Leer

jueves, 16 de enero de 2025

ICONOGRAFÍA (XXVII)

CAPITÁN DE LA GUARDIA CIVIL, 2019. DETALLE DEL UNIFORME

Al cuello, Encomienda de la Orden de San Hermenegildo. En el pecho, Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Cruz de Oficial, Cruz de la Orden del Mérito Civil y Cruz con distintivo rojo de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. Tres cruces con distintivo blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, las dos primeras con cinco pasadores de repetición cada una. Placa de la Orden de San Hermenegildo. Cruz de plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.

sábado, 11 de enero de 2025

Concesión del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a la Reina Sofía de Grecia

Real Decreto 1116/2024, de 29 de octubre, por el que se concede el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía de Grecia.
Queriendo dar testimonio de Mi Real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona,
Oído el Consejo de Ministros,
Vengo en conceder a mi madre, Su Majestad la Reina Doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
Dado en Madrid, el 29 de octubre de 2024.
FELIPE
Toisones concedidos y en uso actualmante
1941 Juan Carlos de Borbón, infante de España, príncipe de Asturias (Juan Carlos I).
1981 Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias (Rey Felipe VI).
1983 Carlos XVI Gustavo, rey de Suecia.
1985 Beatriz, reina de los Paises Bajos.
Margarita II, reina de Dinamarca.
1995 Harald V, rey de Noruega.
2004 Simeón de Sajonia-Coburgo Gotha.
2007 Henri, gran duque de Luxemburgo.
2010 Javier Solana Madariaga.
Víctor García de la Concha.
2011 Nicolas Sarkozy, presidente de la República Francesa.
2014 Enrique Valentín Iglesias García.
2015 Leonor de Borbón y Ortiz, princesa de Asturias.
2024 Sofía de Grecia, reina de España.

© Casa de S.M. el Rey
Su Majestad el Rey Don Juan Carlos felicita a Su Alteza Real la Princesa de Asturias tras la imposición del lazo con la miniatura del vellocino, símbolo de la Insigne Orden del Toisón de Oro
Palacio Real de Madrid, 30.01.2018
BOE

Medalla Ifni-Sahara

Hace 67 años se publicó el Decreto de 4 de julio de 1958 por el que se creaba la Medalla Ifni-Sahara y fijaba normas para concesión de la mi...