Buscar este blog

miércoles, 9 de agosto de 2023

Medalla al Mérito de la Seguridad Vial

Cuarenta y nueve años se cumplen hoy de la creación de la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial, mediante Decreto 2464/1974, de 9 de agosto, para premiar a las personas naturales o jurídicas que se hayan destacado por su actividad en favor de la seguridad, de la circulación, bien por la realización de un acto heroico o de ejemplar solidaridad humana, bien por la colaboración en forma relevante con las autoridades y agentes a quienes compete su ordenación y control, prestando servicios eminentes tanto desde el punto de vista pedagógico como en el orden económico o social.
Al personal de la Jefatura Central de Tráfico, Fuerzas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Policías Municipales de Tráfico sólo se les podrá conceder esta condecoración:
a) Cuando no encontrándose de servicio se hagan acreedores a tal distinción.
b) Cuando, aun estando de servicio, se considere que deben ser recompensados por actos, trabajos o servicios que excedan notoriamente del cumplimiento normal de sus obligaciones específicas.
La Medalla tiene tres categorías: oro, plata y bronce y en cada una de ellas habrá tres distintivos: rojo, azul y blanco. Corresponderá el primero a los actos de valor o sacrificio; el segundo, a las actividades o aportaciones de tipo técnico o pedagógico, y el tercero a las de orden económico o social.
La Orden de 6 de noviembre de 1974, desarrolla el decreto anterior, estableciendo sus caracteristicas:
Medalla circular, de 35 milímetros de diámetro y de un grosor de 2,5 milímetros que en el anverso representa la figura alegórica de una rueda con palma y roble, y la leyenda: AL MÉRITO DE LA SEGURIDAD VIAL. El reverso plano, llevando grabado, el nombre de la persona física o jurídica a la que se haya concedido esta distinción, así como el número que le corresponda en el Registro. La de oro penderá, a modo de corbata, de un cordón de seda del color del distintivo entrelazado con hilos de oro. Las de plata y bronce penderán de una cinta plegada en los costados, del color del distintivo, y colgarán de un pasador de oro.


En algún momento por determinar el modelo ha cambiado sin que sea conocida la disposición que lo regula a una cruz de cuatro brazos iguales esmaltados de blanco, cuyos extremos, formando un ángulo entrante, terminan en globitos. Tanto el metal, como el filete y los globitos son del mismo metal que la categoría de la medalla. Entre los brazos lleva una corona de hojas de laurel. El anverso lleva un centro circular del color del distintivo, que lleva un volante de tres radios sobre dos líneas que convergen en la parte inferior izquierda. Alrededor entre dos filetes la inscripción AL MÉRITO DE LA SEGURIDAD VIAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pasadores de diario (I)

Primera fila: dos Cruces de Guerra 1936-1939, Cruz roja del Mérito Militar, Medalla de la Campaña (vanguardia) Segunda fila: cuatro cruces...