Ir al contenido principal

Bibliografía (XIV)

Los derechos de autor de los objetos digitales de diversas instituciones archivísticas y museísticas han pasado a dominio público, por lo que varios de los que se relacionan pueden encontrarse para su descarga libre y gratuita.

RIVERO DÍAZ, Fernando: “Orden del Mérito de la Guardia Civil”, Revista Guardia Civil, 842 (6.2014), pp. 97-100.
— “Cruz del Mérito Militar”, Revista Guardia Civil, 844 (8.2014), pp. 97-100.
— “Cruz del Mérito Naval”, Revista Guardia Civil, 847 (11.2014), pp. 95-98.
— “Medalla del Mérito Policial”, Revista Guardia Civil, 848 (12.2014), pp. 97-99.
— “Cruz del Mérito Aeronáutico”, Revista Guardia Civil. 850 (2.2015), pp. 109-112.
— “Condecoración a la dedicación policial”, Revista Guardia Civil, 851 (3.2015), pp. 111-113.
— “La Orden de San Hermenegildo”, Revista Guardia Civil, 853 (5.2015), pp. 109-112.
— “Orden del Mérito Civil”, Revista Guardia Civil, 854 (6.2015), pp. 109-112.
— “La Orden de San Fernando”, Revista Guardia Civil, 856 (8.2015), pp. 109-112.
— “Medalla de Protección Civil”, Revista Guardia Civil, 857 (9.2015), pp. 111-113.
— “Cruz Fidelitas”, Revista Guardia Civil, 859 (11.2015), pp. 109-112.
— “Orden de Isabel la Católica”, Revista Guardia Civil, 860 (12.2015), pp. 109-113.
— “Cruz a la Constancia en el Servicio”, Revista Guardia Civil, 861 (1.2016), pp. 109-112.
— “Orden de Carlos III”, Revista Guardia Civil, 864 (4.2016), pp. 101-105.
— “Cruz de Guerra”, Revista Guardia Civil, 865 (5.2016), pp. 105-108.
— “Orden de Alfonso X el Sabio”, Revista Guardia Civil, 868 (8.2016). pp. 105-108.
— “Medalla del Ejército, Naval y Aérea”, Revista Guardia Civil, 869 (9.2016), pp. 105-108.
— “Orden de San Raimundo de Peñafort”, Revista Guardia Civil, 871 (11.2016), pp. 101-105.
— “Medallas del Sahara e Ifni-Sahara”, Revista Guardia Civil, 872 (12.2016), pp. 103-106.
— “Orden del Mérito Deportivo”, Revista Guardia Civil, 877 (5.2017), pp. 111-114.
— “Medalla de Sufrimientos por la Patria”, Revista Guardia Civil, 878 (6.2017), pp. 111-114.
— “Reconocimiento Víctimas del Terrorismo”, Revista Guardia Civil, 881 (9.2017), pp. 111-113.
— “Orden del Mérito Agrario”, Revista Guardia Civil, 884 (12.2017), pp. 111-114.
— “Mutilados, heridos y excombatientes”, Revista Guardia Civil, 885 (1.2018), pp. 111-114.
— “Orden de la República”, Revista Guardia Civil, 886 (2.2018), pp. 109-113.
— “Orden Civil de Sanidad”, Revista Guardia Civil, 888 (4.2018), pp. 114-114.
— “1811-1815 Orden de San Fernando”, Revista Guardia Civil, 889 (5.2018), pp. 111-114.
— “Orden del Mérito Medioambiental”, Revista Guardia Civil, 894 (10.2018), pp. 111-114.
— “1815-1856 Orden de San Fernando”, Revista Guardia Civil, 895 (11.2018), pp. 111-114.
— “Nuevas condecoraciones”, Revista Guardia Civil, 896 (12.2018), pp. 111-114.
— “Medallas de Bellas Artes y Turismo”, Revista Guardia Civil, 898 (2.2019), pp. 111-114.
— “Orden de África”, Revista Guardia Civil, 899 (3.2019), pp. 109-113.
— “Cruz de María Isabel Luisa”, Revista Guardia Civil, 900 (4.2019), pp. 111-112.
— “Orden Militar de la Constancia”, Revista Guardia Civil, 899 (5.2019), pp. 113-114.
— “Orden de Cisneros”, Revista Guardia Civil, 902 (6.2019), pp. 111-114.
— “Orden de San Fernando 1856-1920”, Revista Guardia Civil, 903 (7.2019), pp. 109-113.
— “Medalla de la Seguridad Vial”, Revista Guardia Civil, 905 (10.2019), pp. 111-114.
— “Orden del Mérito Militar (1864-1878)”, Revista Guardia Civil, 906 (10.2019), pp. 109-113.
— “Orden de San Fernando 1920-1931”, Revista Guardia Civil, 910 (2.2020), pp. 111-114.
— “Orden de la Solidaridad Social”, Revista Guardia Civil, 911 (3.2020), pp. 111-113.
— “Orden del Mérito Militar (1878-1925)”, Revista Guardia Civil, 913 (5.2020), pp. 109-113.
— “Medalla del Trabajo”, Revista Guardia Civil, 914 (6.2020), pp. 109-113.
— “Orden del Mérito Militar (1925-1931)”, Revista Guardia Civil, 917 (9.2020), pp. 111-114.
— “Damas nobles de la reina María Luisa”, Revista Guardia Civil, 918 (10.2020), pp. 111-113.
— “Orden Militar de María Cristina”, Revista Guardia Civil, 920 (12.2020), pp. 111-114.

RODRÍGUEZ, Alejandro: “Comandante Canales, historia de un paracaidista”, Boina Negra, 294 (2019), pp. 64-69.

RODRÍGUEZ CARBAJO, Javier: “La Medalla de la defensa de Oviedo”, Eurouniformes, 40, pp. 20-61.

RODRÍGUEZ-MEDEL NIETO, Antonio: “La Benemérita y el escalafón de Distinguidos”, Imágenes, 2004.

SALAT, Josef. Tratado de las monedas labradas en el principado de Cataluña con instrumentos justificativos. Imprenta de Antonio Brusi. Barcelona 1818 (Ed. facsímil: Juan R. Cayón, Madrid, 1982), pp. 309-310.

SAMPEDRO ESCOLAR, José Luis: “El Toisón perdido de Wellington”, Revista Internacional de Protocolo, 7 (4.1997), pp. 86-88.
— “Un asunto polémico: La Laureada de Alfonso XII”, Revista de Historia Militar, Extra 2 (2011), pp. 225-250.
— La Orden Civil de Alfonso X el Sabio. RAMHG. Madrid, 2022.

SÁNCHEZ DE TOCA ALAMEDA, Miguel: “Una reflexión sobre la Real y Militar Orden de San Hermenegildo”, Ejército, 928 (7-8.2018), pp. 64-67.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Novedades bibliográficas) Los personajes condecorados del Museo del Ejército

Los personajes condecorados del Museo del Ejército Autor: Fernando Yuste Romero Esta obra aspira a convertirse en un texto de referencia para el conocimiento de las condecoraciones de los personajes históricos presentes en las obras del Museo del Ejército . Así reza el resumen para este libro, que después de un primer vistazo a su edición en formato PDF, me parece que esto no se va a cumplir. Entendiendo que cualquier obra de esta envergadura lleva un considerable trabajo, que siempre es meritorio, parece que las tareas de documentación e investigación se han quedado un poco cortas o bien han sido escasas. Siempre con ánimo constructivo, me animo a hacer algunos comentarios. Desconozco si la información proviene de las fichas museográficas, que en su caso habría que corregir, o directamente del autor por la carencia de estos datos en las fichas. Algunos errores ortográficos pueden ser atribuidos a que se escapan a las revisiones y a las correcciones de pruebas. Otros, no parece...

Drama

Desolado y consternado por la catástrofe especialmente en Levante y Albacete. También en menor medida en otras zonas de España, como Andalucía y Cataluña. Mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos. Fuerzas y ánimo a todos los miembros y de las Fuerzas Armadas y de las FCSE, algunos de ellos compañeros. La tarea va a ser dura, complicada y prolongada en el tiempo. Mismo deseo para losotros colectivos: bomberos, protección civil, etc. Ánimo también a todos los voluntarios que de forma desinteresada están colaborando. Apoyo solidario a empresas, clubes, colectivos y otras entidades civiles y religiosas que están haciendo posible canalizar recursos económicos y logísticos para intentar paliar esta catástrofe.

Medalla de la gratitud de Valencia

La Medalla de gratitud de Valencia, aparece contemplada al menos en el Reglamento de Honores y Distinciones del ayuntamiento de Valencia de 1984 (modificado en 1994) de la siguiente forma: Artículo once. La Medalla de la gratitud de Valencia tiene como único fin el patentizar el imperecedero agradecimiento de la ciudad a cuantas autoridades, organismos y corporaciones públicas o privadas y personas particulares que con motivo de calamidades públicas sufridas por la misma hayan hecho o dado en beneficio de Valencia y de sus hijos esfuerzos y sacrificios notorios o importantes, que les hagan dignos de lucir en sus enseñas o pechos el testimonio, materializado en bronce, de la gratitud. Tales hechos o aportaciones morales y materiales pueden concretarse en los siguientes casos: a) Haberse distinguido de manera abnegada y relevante en el salvamento de las personas o bienes de interés público. b) Que en los días de mayor riesgo y confusión hayan prestado voluntaria y desinteresada ...