Buscar este blog

jueves, 20 de octubre de 2022

Orden real de España

Hoy hace 214 años de la creación por Decreto de 20 de octubre de 1808, de la Orden Militar de España, que debemos a José Napoleón "por la gracia de Dios y por la Constitución del Estado, Rey de las Españas y de las Indias", como testimonio público de valor y fidelidad. A los que se concediera, al tiempo de recibirla, debían hacer el juramento siguiente: "Juro ser siempre fiel al honor y al Rey"
Esto se hacía días antes de suprimir todas las órdenes militares existentes en España.
La insignia era estrella de color rubí, pendiente de una cinta de color carmesí, que llevaba el león de España con la siguiente inscripción: VIRTUTE ET FIDE; y en el reverso el castillo de Castilla con la inscripción: IOSEPH NAPOLEO, HISPANIARUM ET INDIARUM REX INSTITUIT.
En CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de; GARCÍA-MERCADAL Y GARCÍA-LOYGORRI, Fernando. Las órdenes y condecoraciones civiles del Reino de España. Madrid, 2003, p. 179, se indica que el número de concesiones fue de 39 Grandes Bandas, 41 Comendadores y 1787 Caballeros.
El Archivo General Militar de Madrid conserva una carta del secretario de José I, dirigida desde Vitoria (Álava) a Martin Guillaume Biennais, orfebre, para encargarle la confección de cien condecoraciones de la Orden Real de España.
Finalizada la Guerra de la Independencia, la Orden no fue abolida expresamente por Fernando VII, pero debe entenderse que dejó de usarse a partir de su regreso a España. En Francia, el rey Luis XVIII prohibió definitivamente su uso por ordenanza de 19 de julio de 1814.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Imposición de medallas de la DANA

La ministra de Defensa ha presidido el acto de imposición de las medallas conmemorativas de la operación llevada a cabo con motivo de la ...