Ir al contenido principal

Entradas

Listado general de condecoraciones españolas (XXXI)

Ultramar América Medalla de la defensa de Buenos Aires, 13.1.1809. Medalla a Juan Tomás Altamirano, 6.11.1810. Medalla al mérito, 24.12.1810. Medalla de Aculco, Guanajuato y Puente Calderón, ca. 1811. Medalla de Mextitlán de la Sierra, 14.6.1811. Medallas por la acción de Huaqui. Medalla de distinción de la acción de Potosí, ca. 1812. Medalla de distinción de los emigrados de Salta, ca. 1813. Medalla de distinción a los indios zapadores de Jalapa, 4.3.1813. Medalla de distinción de la batalla de Ayohuma, ca. 11.1813. Premio a la fidelidad. Medalla de distinción por la batalla de Puruarán, ca. 1814. Medalla conmemorativa de la reconquista de Chile, 8.12.1814. Medalla de distinción de la ciénaga de Santa Marta, 2.8.1815. Medalla de distinción de la Compañía de Zapadores naturales de Jalapa, 25.1.1816. Premios por la defensa de la isla Margarita, 16.2.1816. Medalla del Caño del estero de Pasacaballos, 21.3.1816. Medalla del auxilio de Santa Marta, 22.3.1816. Cruz de...
Entradas recientes

Condecoraciones de agregados militares y otros por la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905

Se pretende dar a conocer algunos aspectos sobre la participación de agregados militares españoles en conflictos internacionales, pero especialmente los que lo hicieron en la guerra rusojaponesa de 1804-1905. Se indican algunos de sus cometidos, así como los nombres y reseñas biográficas de seis de ellos con especial incidencia en las recompensas que obtuvieron en sus carreras militares, que incluyen las rusas o japonesas que pudieran haber obtenido. De igual manera se anotan varias concesiones de condecoraciones españolas hechas a militares japoneses en este periodo. PRIETO BARRIO, Antonio. "Condecoraciones de agregados militares y otros por la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905". Estudios Nobiliarios y Emblemáticos de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 5 (2025), pp. 262-287. Web de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía

Medalla de Campaña (actualización de misiones)

Por Resolución 261/04162/25, de 13 de marzo, del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, se actualiza el Anexo I con las operaciones militares y campañas en el exterior que son acreedoras de la concesión de la medalla de campaña, detallando el nombre identificativo para cada una de ellas, así como el área geográfica que se definirá como zona de operaciones a efectos de su concesión. https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/b/o/bod_20250325_58-al.pdf

ICONOGRAFÍA (XXX)

CAPITÁN DE FRAGATA JOSÉ MARÍA DE ARANCIBIA Y LEBARIO, 1926 Pasador superior: Medalla de Santiago de Cuba y Cavite, Medalla del Homenaje de los Ayuntamientos a SSMM y Medalla de Alfonso XIII. Pasador inferior: Cruz del Mérito Naval de primera clase con distintivo rojo (dos pasadores de repetición), Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Medalla de la Campaña de Cuba y Cruz del Mérito Naval de primera clase con distintivo blanco (un pasador de repetición) Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y Cruz del Mérito Naval de segunda clase con distintivo blanco Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación. Kaulak. Biblioteca Nacional de España

Listado general de condecoraciones españolas (XXX)

Somatenes Medalla del patronazgo de Monserrat , 10.4.1904–14.5.1931. Medalla de constancia de los Somatenes armados de Cataluña, 6.2.1918–14.5.1931. Medalla del Somatén armado de Argentona (concurso de tiro), ca. 1918–14.5.1931. Medalla de los Somatenes en el XX aniversario, 17.3.1924–14.5.1931. Medalla de la entrega de bandera al Somatén de Toledo, 22.7.1926–14.5.1931. Medalla del XXV aniversario del Somatén del distrito de Sans, ca. 1926–14.5.1931. Medalla de las madrinas de bandera del Somatén, 6.2.1928–14.5.1931. Medallas de la institución de Somatenes armados de España, 31.12.1929–14.5.1931.
CONDECORACIONES «CLANDESTINAS» DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. LAUREADAS Y MEDALLAS MILITARES A EXTRANJEROS Antonio Prieto Barrio, Santi Camps y Javier Nart En los años ochenta del pasado siglo, el Servicio Histórico Militar publicó la Galería Militar Contemporánea, una extensa obra que recogía ¿todos¿ los condecorados con la Cruz Laureada y la Medalla Militar individual en la Guerra Civil 1936-1939. Pero había olvidado decenas de condecorados extranjeros (alemanes, italianos, portugueses, un belga y un francés). Olvido que no fue por error involuntario. Existían numerosas concesiones de la Medalla Militar (individuales y colectivas) y tres Cruces Laureadas que Franco había concedido y, en muchos casos, impuesto en ceremonias públicas de las que sorprendentemente había ordenado que "no debían publicarse en el Diario Oficial". Este libro pone por primera vez de manifiesto las decenas de condecorados con la Medalla Militar individual y la Cruz Laureada "olvidados...

Listado general de condecoraciones españolas (XXIX)

Sindicales. Mutualidades. Montepíos. Industriales y empresariales Obra Sindical. Educación y descanso. Sindicato local metal, ca. 1942. Al Mérito sindical, 31.3.1944. Obra Sindical. Educación y descanso. Obra Sindical. Educación y descanso. Al mérito artístico. Obra Sindical. 18 de Julio. Medalla de Santa Bárbara. Sindicato Nacional del Combustible, 4.6.1951. Medalla del Sindicato Español Universitario, ca. 1952. Medalla de la cooperación agrícola, ca. 1953. Orden del Mérito de la Enseñanza Privada (SEM), 29.12.1954. Medalla al Mérito Tecnológico, 24.1.1958. Medalla del Montepío Nacional del Servicio Doméstico. Afiliado de Honor, 17.3.1959. Medalla conmemorativa de la peregrinación sindical a Roma, 11.1961. Medalla del Instituto Nacional de Industria, ca. 1961. Distintivo profesional de la Agrupación Sindical de Radio y Televisión, 11.6.1962. Medalla al mérito de la Agrupación Sindical de personal auxiliar artístico de cinematografía y televisión. Sindicato Nacional...

ICONOGRAFÍA (XXIX)

GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL, 1925 Al cuello, Comendador de la Orden de la Corona (Italia). En pasador, Medalla de Alfonso XIII, Cruz de la Orden de Carlos III y Medalla del Homenaje de los Ayuntamientos a SSMM. En el pecho la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo. Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación. Kaulak. Biblioteca Nacional de España