Ultramar América Medalla de la defensa de Buenos Aires, 13.1.1809. Medalla a Juan Tomás Altamirano, 6.11.1810. Medalla al mérito, 24.12.1810. Medalla de Aculco, Guanajuato y Puente Calderón, ca. 1811. Medalla de Mextitlán de la Sierra, 14.6.1811. Medallas por la acción de Huaqui. Medalla de distinción de la acción de Potosí, ca. 1812. Medalla de distinción de los emigrados de Salta, ca. 1813. Medalla de distinción a los indios zapadores de Jalapa, 4.3.1813. Medalla de distinción de la batalla de Ayohuma, ca. 11.1813. Premio a la fidelidad. Medalla de distinción por la batalla de Puruarán, ca. 1814. Medalla conmemorativa de la reconquista de Chile, 8.12.1814. Medalla de distinción de la ciénaga de Santa Marta, 2.8.1815. Medalla de distinción de la Compañía de Zapadores naturales de Jalapa, 25.1.1816. Premios por la defensa de la isla Margarita, 16.2.1816. Medalla del Caño del estero de Pasacaballos, 21.3.1816. Medalla del auxilio de Santa Marta, 22.3.1816. Cruz de...
Se pretende dar a conocer algunos aspectos sobre la participación de agregados militares españoles en conflictos internacionales, pero especialmente los que lo hicieron en la guerra rusojaponesa de 1804-1905. Se indican algunos de sus cometidos, así como los nombres y reseñas biográficas de seis de ellos con especial incidencia en las recompensas que obtuvieron en sus carreras militares, que incluyen las rusas o japonesas que pudieran haber obtenido. De igual manera se anotan varias concesiones de condecoraciones españolas hechas a militares japoneses en este periodo. PRIETO BARRIO, Antonio. "Condecoraciones de agregados militares y otros por la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905". Estudios Nobiliarios y Emblemáticos de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 5 (2025), pp. 262-287. Web de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía