viernes, 31 de octubre de 2025

ICONOGRAFÍA (XXXVII)

GENERAL DE ESTADO MAYOR, JOAQUÍN FANJUL GOÑI
Vitoria, 30.V.1880 – Madrid, 17.VIII.1936

Pasador superior: Medalla de Alfonso XIII; Medalla de Melilla, Medalla Militar de Marruecos y Medalla de África de 1912
Pasador inferior: Cruz de 1ª clase la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco pensionada, Cruz de San Hermenegildo, Cruz de 1ª clase de la Orden del Mérito Militar con distintivo rojo, Caballero de la Orden al Mérito de Chile, Cruz de 1ª clase de la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco y Cruz de 1ª clase de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco
Cruz de 2ª clase de la Orden Militar de María Cristina con dos concesiones, Placa de la Orden de San Hermenegildo y Cruz de 2ª clase de la Orden del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada
Por encima de las condecoraciones, el distintivo de profesorado de la Escuela Superior de Guerra

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Kaulak. Biblioteca Nacional de España


jueves, 23 de octubre de 2025

Nuevas concesiones del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro

Por Reales Decretos 961/2025, 962/2025 y 963/2025, de 21 de octubre, se ha concecido el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a:
- Felipe González Márquez y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España, de la Corona y de la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional
- Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, a través de sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional
- Miquel Roca i Junyent y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, a través de sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional

Toisones concedidos y en uso actualmante
1941 Juan Carlos de Borbón, infante de España, príncipe de Asturias (Juan Carlos I)
1981 Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias (Rey Felipe VI)
1983 Carlos XVI Gustavo, rey de Suecia
1985 Beatriz, reina de los Paises Bajos
1995 Harald V, rey de Noruega
2004 Simeón de Sajonia-Coburgo Gotha
2007 Henri, gran duque de Luxemburgo
2010 Javier Solana Madariaga
2010 Víctor García de la Concha
2011 Nicolas Sarkozy, presidente de la República Francesa
2014 Enrique Valentín Iglesias García
2015 Leonor de Borbón y Ortiz, princesa de Asturias
2024 Sofía de Grecia, reina de España
2025 Felipe González Márquez
2025 Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
2025 Miquel Roca i Junyent

BOE
BOE
BOE

domingo, 19 de octubre de 2025

Pasadores de diario (IV)

Primera fila: Cruz de la Orden Militar de María Cristina, Cruz de Guerra 1936-1939, tres Cruces rojas del Mérito Militar
Segunda fila: Medalla de Sufrimientos por la Patria (aspa de herido), Medalla militar de Marruecos (aspa de herido), Medalla de la Paz de Marruecos, Medalla de la Campaña (vanguardia), Medalla del Mérito Militar (Portugal)
Tercera fila: Placa y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Medalla de la Jura de Alfonso XIII, Medalla del homenaje de los Ayuntamientos a SSMM, Medalla de tiro nacional
Cuarta fila: Comendador de la Orden del Mérito Civil, Comendador de la Orden del Yugo y las Flechas, Medalla de la Orden de Cisneros, Medalla de la Vieja Guardia, Comendador de la Orden de Avis (Portugal)

Colección particular

domingo, 12 de octubre de 2025

Día de la Fiesta Nacional

Don Felipe y doña Letizia, junto a la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, presidieron el acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y el desfile militar que ha tenido lugar en la madrileña Plaza de Cánovas del Castillo. Tras su llegada, fueron recibidos por el presidente del Gobierno, y las principales autoridades del Estado, así como por miembros del Gobierno, presidentes de Comunidades Autónomas presentes en el acto y autoridades de los Ministerios de Defensa e Interior.
Los Reyes y sus hijas recibieron honores de ordenanza a cargo de un batallón de la Guardia Real, y Su Majestad el Rey, acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el jefe del Cuarto Militar y el jefe de la Agrupación de Honores, pasó revista a la formación.
El acto comenzó con el izado de la Bandera Nacional. La Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio efectuó un lanzamiento portando una bandera. Tres guardias reales, representantes de los tres Ejércitos, junto con un guardia civil y un policía nacional del Servicio de Seguridad de la Casa de Su Majestad el Rey, trasladaron la Enseña Nacional, que fue izada a los acordes del Himno Nacional.
Seguidamente, tuvo lugar el homenaje a los que dieron su vida por España. Durante el acto, los guiones y porta coronas de las unidades participantes se situaron al pie de la plataforma mientras sonaban los acordes de La muerte no es el final. Su Majestad el Rey y Su Alteza Real la Princesa de Asturias, acompañados por el jefe del Cuarto Militar, se dirigieron a la plataforma para realizar la ofrenda de la corona de laurel. El capellán de la Guardia Real pronunció una oración y, tras el toque de oración, la Escuadrilla “Plus Ultra” efectuó una descarga de fusilería. El homenaje concluyó con el sobrevuelo de la formación “Mirlo”, compuesta por cinco E-27 (Pilatus) del Ejército del Aire.
Finalizado el homenaje, se desarrolló el desfile aéreo y terrestre con la participación de unidades de los Ejércitos, la Armada, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Real, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias. El desfile concluyó con un nuevo sobrevuelo de la formación “Mirlo”, cerrando así la parada militar.
Una vez finalizados los actos, Su Majestad el Rey recibió las novedades del jefe del Estado Mayor de la Defensa, tras lo cual Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales descendieron de la Tribuna Real y saludaron a los mandos participantes en el desfile.
Posteriormente, los Reyes, junto a la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, se dirigieron al Palacio Real de Madrid, donde tuvo lugar la tradicional recepción conmemorativa del Día de la Fiesta Nacional.
La conmemoración de la Fiesta Nacional tuvo como finalidad recordar solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común, asumido como tal por la gran mayoría de los ciudadanos. Según recoge la Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de su pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inició un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos..


Web de la Casa Real
Desfile del Día de la Fiesta Nacional de 2025

lunes, 6 de octubre de 2025

ICONOGRAFÍA (XXXVI)

TENIENTE CORONEL DE INGENIEROS, DROCTOVEO CASTAÑÓN REGUERA

Pasador superior: Medallas conmemorativas del bombardeo y asalto de la villa de Brihuega y de la batalla de Villaviciosa, de los combates de Puente Sampayo, de los sitios de Zaragoza, de la jura de Alfonso XIII, de los sitios de Gerona, de los sitios de Astorga, del homenaje de los Ayuntamientos a SSMM y del centenario de la Constitución y sitio de Cádiz (participante).
Pasador inferior: Medalla de Melilla (Campaña del Rif) con cuatro pasadores. Cruz de la Orden de San Hermenegildo. Medalla de la ciudad de Zaragoza. Cruces de primera clase de la Orden del Mérito Naval con distintivo rojo, de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco, de la Orden del Mérito Militar con distintivo rojo y de la Orden del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada.
Placa de la Orden de San Hermenegildo. Cruz de primera clase de la Orden Militar de María Cristina. Cruz de segunda clase de la de la Orden del Mérito Militar con distintivo rojo

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Colección Emilio Montiel


miércoles, 1 de octubre de 2025

Acto extraordinario de la Orden de San Fernando

Su Majestad ha presidido en el Palacio Real de Aranjuez, hoy, día 1 de octubre de 2025, la reunión extraordinaria de la Real y Militar Orden de San Fernando, que cada dos años rinde homenaje a los miembros fallecidos de esta Orden y tributa un recuerdo a los que fueron Caballeros Laureados y Medallas Militares individuales de la Orden.
La Real y Militar Orden de San Fernando es la primera Orden española de carácter militar, que tiene por objeto honrar el reconocido valor heroico y el muy distinguido, como virtudes que, con abnegación, inducen a acometer acciones excepcionales o extraordinarias, individuales o colectivas, siempre en servicio y beneficio de España. Dichas acciones tendrán tales consideraciones cuando se produzcan durante intervenciones de sus Fuerzas Armadas, o cuando estas participen en misiones de fuerzas multinacionales, bajo mandato de organizaciones internacionales o alianzas de las que España forme parte.
Su Majestad el Rey es el Soberano de la Real y Militar Orden de San Fernando y preside el Capítulo. Su insignia es el Collar de Soberano, que ostenta en las solemnidades de la Orden.
Son componentes de la Real y Militar Orden de San Fernando los Caballeros y Damas con Grandes Cruces Laureadas, los Caballeros y Damas con Cruces Laureadas y los Caballeros y Damas con Medallas Militares. También, pertenecen a la Orden las Unidades, Centros y Organismos militares, cuyas Banderas y Estandartes ostenten la Corbata de la Laureada, o de la Medalla Militar, o que tengan concedidos los Guiones-Enseña de las Laureadas o Medallas Militares Colectivas.
La Real y Militar Orden de San Fernando fue instituida por Decreto número LXXXVIII de las Cortes de Cádiz, de 31 de agosto de 1811. A través de su dilatada historia se ha ido produciendo, mediante diversas disposiciones, un proceso de adaptación de su Reglamento a la realidad social de las Fuerzas Armadas, pero manteniendo siempre fidelidad absoluta a la finalidad para la que fue establecida la Real y Militar Orden. Y dicho proceso culminó con la aprobación, mediante Real decreto 899/2001, de 27 de julio, del hasta ahora vigente Reglamento de la Real y Militar Orden de San Fernando.

Web Casa Real


El Rey en la escalera principal con los asistentes a la reunión
© Casa de S.M. el Rey

sábado, 27 de septiembre de 2025

Pasadores de diario (III)

Primera fila: Cruz de Guerra 1936-1939, Cruz roja del Mérito Militar, Medalla de la Campaña (vanguardia), Gran Cruz de la Orden de la Mehdauia
Segunda fila: Cruz de la Orden del Mérito Naval (distintivo blanco), Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Medalla de la Paz de Marruecos, Medalla de África
Tercera fila: Medalla de la Vieja Guardia, Orden de Alfonso X el Sabio, Medalla del Trabajo, Orden de Cisneros

Cortesía Jesse Ruiz Moreno

ICONOGRAFÍA (XXXVII)

GENERAL DE ESTADO MAYOR, JOAQUÍN FANJUL GOÑI Vitoria, 30.V.1880 – Madrid, 17.VIII.1936 Pasador superior: Medalla de Alfonso XIII; Medalla...