Ir al contenido principal

Entradas

Orden del Mérito a la Seguridad del Ministerio del Interior

El Real Decreto 103/2025, de 18 de febrero, crea la Orden del Mérito a la Seguridad del Ministerio del Interior. Se trata de una nueva (e innecesaria) condecoración civil, pues recordemos las ya creadas que premiten premiar los mismos méritos de forma directa o indirecta: ORDEN DEL MÉRITO POLICIAL, ORDEN DEL MÉRITO DE LA GUARDIA CIVIL, ORDEN DEL MÉRITO MILITAR y ORDEN DEL MÉRITO CIVIL. Puede concederse a personas físicas en la modalidad de Cruz (Gran Cruz, Cruz de Oro y Cruz de Plata) y a personas jurídicas y a entidades sin personalidad jurídica en la modalidad de Placa. Podrá concederse a título póstumo. Siendo los méritos: la realización de actividades o acciones que redunden en la protección de la seguridad pública. la colaboración con las autoridades competentes en la dirección y coordinación de acciones para la protección de la seguridad pública. la participación en acciones de índole técnica, pedagógica, de investigación, económica o social que redundan en la protección de ...

Acto de imposición condecoraciones al personal participante en la Operación Libre Hidalgo (XLI) en Líbano

En la ceremonia, celebrada el 5 de febrero de 2025, la ministra de Defensa destacó la aportación de la Brigada Logística a las operaciones en el exterior. Una de ellas es Líbano de donde, hace dos meses, regresaba también la Brigada ‘Aragón’ I, que ha aportado más de 600 militares a la misión y que ha recibido el reconocimiento de la ministra, en un acto en el que se ha condecorado a varios de sus integrantes. Ellos mismos han destacado que esta recompensa sirve de acicate para seguir adelante, trabajar pese a las dificultades y sacar a la luz esos valores de las Fuerzas Armadas que son ejemplo para todos: compañerismo, trabajo en equipo y confianza, entre otros muchos. La ministra, por su parte, ha declarado que “esperemos que Líbano recupere la paz porque el pueblo libanés lo merece y saber que España ha contribuido a ello será un motivo de satisfacción por poder formar parte de la historia”. Fotos: Rubén Somonte/MDE Flickr

Listado general de condecoraciones españolas (XXVIII)

Segunda República Medalla conmemorativa de campaña, 17.11.1931. Ciudadano de Honor, 23.3.1934. Medalla de los defensores de Oviedo en la revolución de octubre de 1934, ca. 1934. Medalla de los defensores de Castrillón, 16.11.1934. Medalla de los defensores de Avilés, 14.12.1934. Distintivo de la ocupación de Ifni, 2.10.1935. Placa laureada de Madrid, 5.3.1937. Medalla de la Libertad, 5.3.1937. Medalla de sufrimientos por la Patria, 5.3.1937. Medalla del valor, 23.1.1938. Placa del valor, 23.1.1938. Medalla del deber, 23.1.1938. Medalla de la segunda guerra de la Independencia, 23.1.1938. Distintivo del valor, 23.1.1938. Distintivo de Madrid, 23.1.1938. Medalla de la defensa de Barcelona, 28.10.1937. Medalla de las Brigadas Internacionales, 20.10.1938. Orden “Lealtad y Mérito”, 9.12.1938. Orden de la Liberación de España, 3.9.1947. Orden de la Lealtad a la República española, 26.5.1961. Medalla de la Unidad. Medalla del Comité Internacional de Ayuda a España. Me...

I CONGRESO DE EMBLEMÁTICA – 19 y 20 de junio de 2025

I CONGRESO DE EMBLEMÁTICA – 19 y 20 de junio de 2025 En homenaje y recuerdo de Don Faustino Menéndez Pidal de Navascués Inscripciones Se invita a todos aquellos que deseen participar en el Congreso como asistentes a que presenten el formulario de inscripción adjunto antes del 30 de mayo de 2025. El Congreso podrá seguirse presencialmente o a través de la red internet. Comunicaciones Los participantes que deseen presentar una comunicación deberán enviar el formulario de inscripción con el título y una breve descripción del tema elegido (200 palabras) antes del 15 de abril de 2025. Para este Congreso se admitirán comunicaciones sobre heráldica, sigilografía, numismática, falerística y disciplinas afines. El Comité Científico analizará las propuestas recibidas y comunicará la aceptación antes del 30 de abril de 2025. Las comunicaciones no deben superar los 25 minutos. La fecha límite para la presentación de los textos definitivos de las comunicaciones para las Actas se fij...

ICONOGRAFÍA (XXVIII)

LUIS CUBILLO Y MURO, INGENIERO DE MINAS Y GEODESTA, INSPECTOR GENERAL DEL CUERPO DE INGENIEROS GEÓGRAFOS, c.1925 Al cuello, Medalla de geodesta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico. En el pecho La Gran Cruz de la Orden civil de Alfonso XII, la Cruz de segunda clase la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco y la placa del Cuerpo de Geógrafos. Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación. Biblioteca Nacional de España

Diccionario de falerística y afines (Actualización del PDF a 1 de febrero de 2025)

Documento completo actualizado en PDF en la web: DICCIONARIO Como de costumbre, cualquier corrección, comentario o contribución son siempre bienvenidos.

Listado general de condecoraciones españolas (XXVII)

Protectorado de Marruecos Orden Mehdauia, 17.8.1926-1956. Orden Militar de la Constancia, 18.8.1946-1956. Orden de la Hasania, 23.5.1949-1856.

El Grupo de Trabajo de Falerística de la RAMHG presenta el artículo «La falerística y el protocolo militar: las condecoraciones de S.A.R. la Princesa de Asturias».

El Grupo de Trabajo de Falerística de la RAMHG presenta el artículo «La falerística y el protocolo militar: las condecoraciones de S.A.R. la Princesa de Asturias». La falerística y el protocolo militar: las condecoraciones de S.A.R. la Princesa de Asturias es el título de un nuevo artículo que presentamos en nuestra web. Este artículo ha sido firmado colectivamente por el Grupo de Trabajo de Falerística de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Este artículo parte de la errónea interpretación de la condecoraciones portadas por S.A.R. la Princesa de Asturias que se publicó en la prensa con motivo del acto de embarque en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. A partir de ahí, se realiza un interesante recorrido por las diversas condecoraciones mostradas por doña Leonor en esta y anteriores ocasiones, explicando su significado, peculiaridades, y los motivos por los que han lucido en sus uniformes. Leer