Buscar este blog

jueves, 27 de marzo de 2025

Medalla de Campaña (actualización de misiones)

Por Resolución 261/04162/25, de 13 de marzo, del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, se actualiza el Anexo I con las operaciones militares y campañas en el exterior que son acreedoras de la concesión de la medalla de campaña, detallando el nombre identificativo para cada una de ellas, así como el área geográfica que se definirá como zona de operaciones a efectos de su concesión.
https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/b/o/bod_20250325_58-al.pdf

sábado, 22 de marzo de 2025

ICONOGRAFÍA (XXX)

CAPITÁN DE FRAGATA JOSÉ MARÍA DE ARANCIBIA Y LEBARIO, 1926

Pasador superior: Medalla de Santiago de Cuba y Cavite, Medalla del Homenaje de los Ayuntamientos a SSMM y Medalla de Alfonso XIII. Pasador inferior: Cruz del Mérito Naval de primera clase con distintivo rojo (dos pasadores de repetición), Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Medalla de la Campaña de Cuba y Cruz del Mérito Naval de primera clase con distintivo blanco (un pasador de repetición)
Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y Cruz del Mérito Naval de segunda clase con distintivo blanco

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Kaulak. Biblioteca Nacional de España

domingo, 16 de marzo de 2025

Listado general de condecoraciones españolas (XXX)

Somatenes

Medalla del patronazgo de Monserrat , 10.4.1904–14.5.1931.
Medalla de constancia de los Somatenes armados de Cataluña, 6.2.1918–14.5.1931.
Medalla del Somatén armado de Argentona (concurso de tiro), ca. 1918–14.5.1931.
Medalla de los Somatenes en el XX aniversario, 17.3.1924–14.5.1931.
Medalla de la entrega de bandera al Somatén de Toledo, 22.7.1926–14.5.1931.
Medalla del XXV aniversario del Somatén del distrito de Sans, ca. 1926–14.5.1931.
Medalla de las madrinas de bandera del Somatén, 6.2.1928–14.5.1931.
Medallas de la institución de Somatenes armados de España, 31.12.1929–14.5.1931.


lunes, 10 de marzo de 2025

CONDECORACIONES «CLANDESTINAS» DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. LAUREADAS Y MEDALLAS MILITARES A EXTRANJEROS
Antonio Prieto Barrio, Santi Camps y Javier Nart

En los años ochenta del pasado siglo, el Servicio Histórico Militar publicó la Galería Militar Contemporánea, una extensa obra que recogía ¿todos¿ los condecorados con la Cruz Laureada y la Medalla Militar individual en la Guerra Civil 1936-1939.
Pero había olvidado decenas de condecorados extranjeros (alemanes, italianos, portugueses, un belga y un francés). Olvido que no fue por error involuntario.
Existían numerosas concesiones de la Medalla Militar (individuales y colectivas) y tres Cruces Laureadas que Franco había concedido y, en muchos casos, impuesto en ceremonias públicas de las que sorprendentemente había ordenado que "no debían publicarse en el Diario Oficial".
Este libro pone por primera vez de manifiesto las decenas de condecorados con la Medalla Militar individual y la Cruz Laureada "olvidados" por la historia oficial
Todo ello precedido por un recorrido histórico de nuestras máximas condecoraciones militares, ya citadas, la Real y Militar Orden de San Fernando y la Medalla Militar
Libro de 64 páginas
Colección SStuG3
Tamaño: 170 x 240 mm.
Fecha de publicación: 3.2025

INFORMACIÓN y ADQUISICIONES
Editorial Galland Books

jueves, 6 de marzo de 2025

Listado general de condecoraciones españolas (XXIX)

Sindicales. Mutualidades. Montepíos. Industriales y empresariales

Obra Sindical. Educación y descanso. Sindicato local metal, ca. 1942.
Al Mérito sindical, 31.3.1944.
Obra Sindical. Educación y descanso.
Obra Sindical. Educación y descanso. Al mérito artístico.
Obra Sindical. 18 de Julio.
Medalla de Santa Bárbara. Sindicato Nacional del Combustible, 4.6.1951.
Medalla del Sindicato Español Universitario, ca. 1952.
Medalla de la cooperación agrícola, ca. 1953.
Orden del Mérito de la Enseñanza Privada (SEM), 29.12.1954.
Medalla al Mérito Tecnológico, 24.1.1958.
Medalla del Montepío Nacional del Servicio Doméstico. Afiliado de Honor, 17.3.1959.
Medalla conmemorativa de la peregrinación sindical a Roma, 11.1961.
Medalla del Instituto Nacional de Industria, ca. 1961.
Distintivo profesional de la Agrupación Sindical de Radio y Televisión, 11.6.1962.
Medalla al mérito de la Agrupación Sindical de personal auxiliar artístico de cinematografía y televisión.
Sindicato Nacional de Ganadería, ca. 1962.
Medalla del XXV Aniversario de la Unión Nacional de Cooperativas del Campo, 1967.
Orden al Mérito Sindical, 19.6.1969.
Medalla de honor de la Mutualidad Nacional de Empleados de Hogar, 25.9.1969.
Servicio Español del Magisterio, 10.9.1970.
Distinción Sindical al Profesional Docente. Sindicato Nacional de Enseñanza, 23.10.1970.
Premio por espíritu de fidelidad de RENFE, 27.1.1971.
Medalla de HUNOSA, ca.1971.
Medalla del Cuerpo Especial de Estadísticos Sindicales.
Orden al Mérito de la Hostelería, 18.2.1972.
Medalla al Mérito del Montepío de Funcionarios de la Organización Sindical, 7.8.1973.
Medalla al Mérito Sindical en el Transporte y Comunicaciones, 22.9.1973.
Distinción de la Organización Sindical al Mérito Cooperativo, 23.3.1974.
Instituto Nacional de Previsión. Grupo de Empresa de Educación y Descanso.
Medalla al Mérito Sindical Provincial. Sindicato de Actividades Diversas.
Medalla de la III Asamblea Nacional. Sindicato Nacional de Alimentos. Grupo Bebidas Carbónicas.
Sindicato Nacional de la Vid, Cervezas y Bebidas Alcohólicas, 13.12.1974.
Sindicato Nacional de Cereales , 13.12.1974.
Sindicato de Actividades Sanitarias, 13.12.1974.
Sindicato Nacional de la Construcción, 13.12.1974.
Sindicato de Agua, Gas y Electricidad, 23.1.1975.
Sindicato Nacional del Vidrio y la Cerámica, 23.1.1975.
Sindicato Nacional de Frutos y Productos Hortícolas, 27.2.1975.
Hermandad Sindical Nacional de Labradores y Ganaderos, 20.3.1975.
Medalla por años de servicio en ENSIDESA, ca. 1975.
Obra Sindical de Previsión Social.
Medalla al Mérito Cooperativo del Mar.
Medalla al Mérito Cooperativo.


sábado, 1 de marzo de 2025

ICONOGRAFÍA (XXIX)

GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL, 1925

Al cuello, Comendador de la Orden de la Corona (Italia). En pasador, Medalla de Alfonso XIII, Cruz de la Orden de Carlos III y Medalla del Homenaje de los Ayuntamientos a SSMM. En el pecho la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo.

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Kaulak. Biblioteca Nacional de España

miércoles, 26 de febrero de 2025

Acto de imposición de condecoraciones al personal de la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas

Acto de imposición de condecoraciones al personal de la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas

El 25 de febero de 2025, la ministra de Defensa presidió la imposición de condecoraciones a los miembros de la Brigada Paracaidista que participaron en la Operación ‘Provide Comfort’ en Irak en 1991
El compromiso de las Fuerzas Armadas con la paz y con la ayuda a la población civil afectada por un conflicto es algo que nadie puede discutir. Así es y así ha sido siempre.
Para reconocer esta labor, la ministra Robles presidió el acto de entrega de condecoraciones a quienes integraron la primera misión de las Fuerzas Armadas en el exterior, misión internacional amparada por una resolución de la ONU, denominada Operación ‘Provide Comfort’.
Tras la guerra del Golfo, casi 700 militares españoles se desplegaron en Irak, de los que cerca de 70 pertenecían a la Brigada Paracaidista ‘Almogávares’ VI, que “reciben esta medalla como símbolo de la gratitud de España por su trabajo y por haber escrito una página de la historia”, ha dicho Robles en la Base Príncipe, en Paracuellos de Jarama.
Transporte de refugiados, construcción y organización de campos de refugiados, instalación y gestión de un hospital de campaña o la distribución de ayuda humanitaria fueron las intervenciones asignadas al contingente español.
“Tareas que, desgraciadamente, se han convertido casi en cotidianas dado el contexto geopolítico actual, que salpica el mundo de conflictos, donde los militares españoles siempre dan lo mejor de sí mismos y son la esperanza de los civiles que sufren las consecuencias. Siempre con profesionalidad y con empatía, los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas ayudan a quienes más lo necesitan y trabajan por la paz”, ha dicho la ministra de Defensa, quien ha señalado que “este acto de hoy es un acto de justicia”.
En la misión de la ONU, también conocida por los militares españoles como Operación ‘Alfa-Kilo’, España envió además siete helicópteros, 80 vehículos todo terreno, 31 remolques, 18 motos y cinco máquinas excavadoras.


Flick

viernes, 21 de febrero de 2025

Orden del Mérito a la Seguridad del Ministerio del Interior

El Real Decreto 103/2025, de 18 de febrero, crea la Orden del Mérito a la Seguridad del Ministerio del Interior.
Se trata de una nueva (e innecesaria) condecoración civil, pues recordemos las ya creadas que premiten premiar los mismos méritos de forma directa o indirecta: ORDEN DEL MÉRITO POLICIAL, ORDEN DEL MÉRITO DE LA GUARDIA CIVIL, ORDEN DEL MÉRITO MILITAR y ORDEN DEL MÉRITO CIVIL.
Puede concederse a personas físicas en la modalidad de Cruz (Gran Cruz, Cruz de Oro y Cruz de Plata) y a personas jurídicas y a entidades sin personalidad jurídica en la modalidad de Placa. Podrá concederse a título póstumo. Siendo los méritos:
la realización de actividades o acciones que redunden en la protección de la seguridad pública.
la colaboración con las autoridades competentes en la dirección y coordinación de acciones para la protección de la seguridad pública.
la participación en acciones de índole técnica, pedagógica, de investigación, económica o social que redundan en la protección de la seguridad pública.
la realización de actuaciones continuadas y relevantes para la seguridad del Estado.
La imposición de estas condecoraciones tendrá lugar, como fecha preferente, el día 15 de junio en conmemoración de la celebración de las primeras elecciones democráticas en España.
Web del BOE

ICONOGRAFÍA (XXXII)

CAPITÁN MÉDICO JOSÉ GARCÍA DÍAZ (1915-1943) Se trata de un retrato por encargo, que finalmente resulta tener algo de idealizado e irreal....