Los Reyes y sus hijas recibieron honores de ordenanza a cargo de un batallón de la Guardia Real, y Su Majestad el Rey, acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el jefe del Cuarto Militar y el jefe de la Agrupación de Honores, pasó revista a la formación.
El acto comenzó con el izado de la Bandera Nacional. La Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio efectuó un lanzamiento portando una bandera. Tres guardias reales, representantes de los tres Ejércitos, junto con un guardia civil y un policía nacional del Servicio de Seguridad de la Casa de Su Majestad el Rey, trasladaron la Enseña Nacional, que fue izada a los acordes del Himno Nacional.
Seguidamente, tuvo lugar el homenaje a los que dieron su vida por España. Durante el acto, los guiones y porta coronas de las unidades participantes se situaron al pie de la plataforma mientras sonaban los acordes de La muerte no es el final. Su Majestad el Rey y Su Alteza Real la Princesa de Asturias, acompañados por el jefe del Cuarto Militar, se dirigieron a la plataforma para realizar la ofrenda de la corona de laurel. El capellán de la Guardia Real pronunció una oración y, tras el toque de oración, la Escuadrilla “Plus Ultra” efectuó una descarga de fusilería. El homenaje concluyó con el sobrevuelo de la formación “Mirlo”, compuesta por cinco E-27 (Pilatus) del Ejército del Aire.
Finalizado el homenaje, se desarrolló el desfile aéreo y terrestre con la participación de unidades de los Ejércitos, la Armada, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Real, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias. El desfile concluyó con un nuevo sobrevuelo de la formación “Mirlo”, cerrando así la parada militar.
Una vez finalizados los actos, Su Majestad el Rey recibió las novedades del jefe del Estado Mayor de la Defensa, tras lo cual Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales descendieron de la Tribuna Real y saludaron a los mandos participantes en el desfile.
Posteriormente, los Reyes, junto a la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, se dirigieron al Palacio Real de Madrid, donde tuvo lugar la tradicional recepción conmemorativa del Día de la Fiesta Nacional.
La conmemoración de la Fiesta Nacional tuvo como finalidad recordar solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común, asumido como tal por la gran mayoría de los ciudadanos. Según recoge la Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de su pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inició un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos..
Web de la Casa Real
Desfile del Día de la Fiesta Nacional de 2025