Ir al contenido principal

Medalla de campaña (corrección de errores)

El 22 de noviembre de 2024 ha sido publicada la corrección de errores de la disposición que creó la medalla de campaña. Más que de corrección de errores, se trata de la modificación del anexo del diseño, pasando la medalla de ser toda plateada a incorporar colores.
Creada por Real Decreto 336/2018, de 25 de mayo, una medalla de campaña para reconocer la participación en determinadas operaciones militares y campañas en el exterior.
En esta disposición se determina el objeto y ámbito de aplicación, los requisitos para su concesión, las normas generales sobre el procedimiento para su concesión y uso, la concesión extraordinaria y su descripción.
las siguientes características, como se muestran en el anexo: La medalla circular de 30 milímetros de diámetro, plana, con el campo liso y los cantos rebordeados y de plata brillante. En el anverso, el aspa de Borgoña, resaltada en el centro con la corona Real y alrededor la leyenda OPERACIONES MILITARES Y CAMPAÑAS. El reverso lleva en el centro la leyenda ABNEGACIÓN Y SACRIFICIO, orlada de ramo de laurel nervado y frutado y palma, unidos por sus troncos y liados en punta por cinta.
La cinta es de 30 milímetros de ancho y 40 milímetros de largo, de color azul, con dos listas de 5 milímetros de anchura de los colores de la bandera nacional a ambos lados, separados 3 milímetros de los bordes de la misma. Sobre el borde superior, esta cinta se llevará sujeta por una hebilla de metal, de la forma y dimensiones proporcionadas y usuales para este tipo de condecoración; y sobre el borde inferior, solidario con la medalla y del mismo metal que ésta, enganche en forma de bola de 3 milímetros de diámetro, por el que se pasa una anilla horizontal de 33 milímetros de anchura y 3 milímetros de altura, atravesada de la cinta de la medalla. Dicha cinta portará el rectángulo de operación, de plata brillante, de 4 milímetros de ancho, dispuesto sobre la cinta y con la leyenda correspondiente al nombre identificativo de las correspondientes operaciones, en negro.
Si se estuviera en posesión de más de una medalla de campaña, como consecuencia de la participación en diferentes operaciones, sólo se ostentará una medalla, acreditándose la participación en las mismas mediante los rectángulos de operación, siendo el número máximo de rectángulos tres, a partir del cual se deberá llevar otra medalla.
La Orden DEF/1315/2021, de 23 de noviembre establecen las normas y procedimientos sobre la tramitación, concesión, efectos, limitaciones y uso de la medalla de campaña.
La Resolución 261/00696/22, de 29 diciembre, del Jefe de Estado Mayor de la Defensa determina las operaciones militares y campañas en el exterior acreedoras de la concesión de la medalla de campaña, que son las siguentes:
Golfo Pérsico
Alfa Kilo (Provide Comfort)
Administración UE de Mostar
OSCE Assistance Group to Chechenia
Misión OSCE en Moldavia
Alba
High Level Plannig Group
Misión OSCE para Nagorno-Karabaj
Misión OSCE en Croacia
Misión OSCE en Georgia
Misión OSCE Kosovo
Verification Mission
Alfa Charlie (Huracán Mitch)
Alfa Romeo
Tango Tango
Operación India Mike (inundaciones Mozambique)
Libertad Duradera
FINGAL
India Foxtrot / Sierra Juliet
Respuesta Solidaria
EU Planning Team
Noble Centinela
NATO Air Policing
Centinela Índico
Hispaniola
Alfa Mike
Alfa Charlie
Alfa Tango
Alfa India
Presencia Avanzada Reforzada
Grupos permanentes navales de la OTAN (SNMG 1/2 y SNMCMG 1/2)
Finalmente la Instrucción 10/2024, de 23 de abril, del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, regula las condiciones y trámite a seguir para la concesión de la Medalla de Campaña.
Hasta la fecha se han concedido 14.336 medallas, la mayor parte de ellas durante este año 2024.



Web
BOE

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Novedades bibliográficas) Los personajes condecorados del Museo del Ejército

Los personajes condecorados del Museo del Ejército Autor: Fernando Yuste Romero Esta obra aspira a convertirse en un texto de referencia para el conocimiento de las condecoraciones de los personajes históricos presentes en las obras del Museo del Ejército . Así reza el resumen para este libro, que después de un primer vistazo a su edición en formato PDF, me parece que esto no se va a cumplir. Entendiendo que cualquier obra de esta envergadura lleva un considerable trabajo, que siempre es meritorio, parece que las tareas de documentación e investigación se han quedado un poco cortas o bien han sido escasas. Siempre con ánimo constructivo, me animo a hacer algunos comentarios. Desconozco si la información proviene de las fichas museográficas, que en su caso habría que corregir, o directamente del autor por la carencia de estos datos en las fichas. Algunos errores ortográficos pueden ser atribuidos a que se escapan a las revisiones y a las correcciones de pruebas. Otros, no parece...

Drama

Desolado y consternado por la catástrofe especialmente en Levante y Albacete. También en menor medida en otras zonas de España, como Andalucía y Cataluña. Mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos. Fuerzas y ánimo a todos los miembros y de las Fuerzas Armadas y de las FCSE, algunos de ellos compañeros. La tarea va a ser dura, complicada y prolongada en el tiempo. Mismo deseo para losotros colectivos: bomberos, protección civil, etc. Ánimo también a todos los voluntarios que de forma desinteresada están colaborando. Apoyo solidario a empresas, clubes, colectivos y otras entidades civiles y religiosas que están haciendo posible canalizar recursos económicos y logísticos para intentar paliar esta catástrofe.

Medalla de la gratitud de Valencia

La Medalla de gratitud de Valencia, aparece contemplada al menos en el Reglamento de Honores y Distinciones del ayuntamiento de Valencia de 1984 (modificado en 1994) de la siguiente forma: Artículo once. La Medalla de la gratitud de Valencia tiene como único fin el patentizar el imperecedero agradecimiento de la ciudad a cuantas autoridades, organismos y corporaciones públicas o privadas y personas particulares que con motivo de calamidades públicas sufridas por la misma hayan hecho o dado en beneficio de Valencia y de sus hijos esfuerzos y sacrificios notorios o importantes, que les hagan dignos de lucir en sus enseñas o pechos el testimonio, materializado en bronce, de la gratitud. Tales hechos o aportaciones morales y materiales pueden concretarse en los siguientes casos: a) Haberse distinguido de manera abnegada y relevante en el salvamento de las personas o bienes de interés público. b) Que en los días de mayor riesgo y confusión hayan prestado voluntaria y desinteresada ...