Buscar este blog

martes, 7 de noviembre de 2023

Medalla de la Campaña 1936-1939

El Decreto número 192, de 26 de enero de 1937, establece en su artículo primero que las recompensas que por méritos de campaña, pueden ser otorgadas a generales, jefes, oficiales y clases de tropa serán las siguientes:
g) Medalla de la Campaña […]
Artículo décimo. La Medalla de la Campaña será concedida a cuantos de manera activa intervengan en operaciones o sirvan en la línea de fuego durante el período mínimo que para cada sector se fije, teniendo una cinta distinta cuando se trate de servicios de retaguardia.
Artículo undécimo. Todas las condecoraciones de campaña, serán iguales para los generales, jefes, oficiales, suboficiales y tropa, a excepción de la Laureada de San Fernando.
Se convoca un concurso para elegir el modelo y finalmente en marzo de 1938 se abre otro consurso para su adquisición, que en mayo se adjudica a industrias Egaña

Las variantes de esta medalla son numerosas y pueden leer más acerca de ellas en los artículos que se relacionan
PRIETO BARRIO, Antonio.
"La Medalla de la Campaña 1936-1939". OMNI Revista de numismática, 5 (2012), pp. 95-104.
"The Spanish Medalla de la Campaña (1936-1939)". The Falerist, Vol 1. Issue #4 (2023), pp. 10-18 (traducido por James Whittaker).
Actualización de modelos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pasadores de diario (I)

Primera fila: dos Cruces de Guerra 1936-1939, Cruz roja del Mérito Militar, Medalla de la Campaña (vanguardia) Segunda fila: cuatro cruces...