Buscar este blog

sábado, 8 de octubre de 2022

Comienzo

Como complemento a la web www.coleccionesmilitares.com estreno este blog donde iré poniendo noticias e informaciones relevantes dedicadas a la falerística. Artículos, publicaciones, disposiciones oficiales, cosas curiosas, etc. Como de costumbre, cualquier comentario, contribución o corrección son siempre bienvenidos.
Quien busque esta palabra en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, al menos hasta su actualización en línea de 2021, verá que no aparece.
Que mejor inicio entonces, que definir la "falerística", como la disciplina que se ocupa del estudio, descripción, clasificación e inventario de las condecoraciones. A sus cultivadores, coleccionistas principalmente, les interesan no tanto los aspectos doctrinales y jurídicos de los honores y distinciones, que serían objeto del Derecho Premial, como los relacionados con las preseas e insignias en que aquellos se materializan o son representados. En términos semióticos, puede decirse que el objetivo de la Falerística se centra más en los significantes o soportes simbólicos y emblemáticos de las condecoraciones que en el significado o contenido mental, cultural o ideológico que proyectan.
Así empieza la publicación "Falerística española. Estudio de las condecoraciones", un trabajo en coautoría con David Ramírez Jiménez, recientemente publicado por la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) y que fue entregado como cortesía a los participantes del XV Encuentro Europeo de Asociaciones de Falerística celebrado en Madrid a mediados del mes de septiembre de 2022.

13 comentarios:

  1. Muy buena iniciativa que desde luego seguiré como mucho interés, gracias por el esfuerzo

    ResponderEliminar
  2. Eres un fenómeno, sabio y generoso. ;-)

    ResponderEliminar
  3. Ya tienes otro seguidor, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a todos por el recibimiento y comentarios

    ResponderEliminar
  5. Estupenda idea e iniciativa que seguiré regularmente. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  6. Buenos dias Antonio, perseverancia y novedades es lo que requiere un blog. Suerte compañero

    ResponderEliminar
  7. Magnífica iniciativa Antonio. Muchas gracias por tu constante e incansable ayuda a los investigadores, historiadores y coleccionistas en todo lo referente a nuestro maravilloso hobby.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  8. Enhorabuena Antonio. Te leeré con interés.

    ResponderEliminar
  9. Magnífica iniciativa, seguro que será interesante. Muchas Gracias !!

    ResponderEliminar
  10. Muy buena iniciativa, suerte en esta nueva aventura.

    ResponderEliminar
  11. El libro deja conceptos y tipología sobre las condecoraciones muy claros. Particularmente me ha servido para asentar los breves conocimientos que tengo sobre la materia. Muy aconsejable tanto para coleccionistas, como para curiosos y aficionados.

    ResponderEliminar

Pasadores de diario (I)

Primera fila: dos Cruces de Guerra 1936-1939, Cruz roja del Mérito Militar, Medalla de la Campaña (vanguardia) Segunda fila: cuatro cruces...