Buscar este blog

martes, 14 de mayo de 2024

Iconografía (XXV)

CAPITÁN DE ARTILLERÍA, ALUMNO DE LA ESCUELA DE ESTADO MAYOR, 1948

Pasador con Medalla de Sufrimiento por la Patria con aspa de herido, Cruz roja del Mérito Militar con cuatro pasadores de repetición, Cruz de Hierro de segunda clase (Alemania), Cruz del Mérito del Águila alemana de tercera clase, Cruz al Valor Militar (Italia). Sueltas, por debajo del pasador: Medalla de la Campaña del Este 1941-1942 (Alemania), Medalla conmemorativa para los voluntarios españoles en la lucha contra el bolchevismo (Alemania), Medalla de la Campaña de Rusia y Medalla de la Campaña 1936-1939. Cruz de Guerra 1936-1939, Cruz de Hierro de primera clase (Alemania) y los distintivos alemanes de asalto de Infantería en plata y de herido en negro. En la manga una Medalla Militar colectiva con dos barras de repetición y un ángulo de herido.

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Colección particular

viernes, 10 de mayo de 2024

Condecoración a la Dedicación al Servicio Policial

Trece años cumple la Condecoración a la Dedicación al Servicio Policial, en sus diferentes categorías, en el Cuerpo Nacional de Policía, creada por Orden INT/1409/2011, de 10 de mayo.
Tiene como finalidad reconocer la correcta conducta de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía a la vez que la dedicación, lealtad e integridad en la prestación del servicio policial a los ciudadanos y a la sociedad, durante los períodos de tiempo indicados en los artículos siguientes y siempre que se cumplan los requisitos previstos en los mismos.
Tiene las siguientes categorías: Medalla, Cruz, Encomienda y Placa.
Siendo requisitos imprescindibles:
Ser funcionario del Cuerpo Nacional de Policía en la situación administrativa de servicio activo en el momento del reconocimiento de la condecoración.
Tener cumplidos los años de servicio efectivo en el Cuerpo Nacional de Policía, como funcionario del mismo, que a continuación se indican:
20 años, para la concesión de la Medalla a la Dedicación al Servicio Policial.
25 años, para la Cruz a la Dedicación al Servicio Policial.
30 años, para la Encomienda a la Dedicación al Servicio Policial.
35 años, para la Placa a la Dedicación al Servicio Policial.
Carecer de anotación desfavorable sin cancelar en el expediente personal por falta grave o muy grave; así como, no estar sometido a procesos penales ni a expediente disciplinario.
La Medalla a la Dedicación Policial por el anverso lleva en el centro una pieza, representando un escudo formado por el emblema del Cuerpo Nacional de Policía con corona real en la parte superior y escudo circular en el centro cuartelado y fileteado de color: primero, de Castilla; segundo, de León; tercero, de Aragón; y cuarto, de Navarra; entado en punta Granada y escusón en su centro de Borbón-Anjou, con bordura de color azul oscuro y con la inscripción dorada: DEDICACIÓN POLICIAL, en la parte superior y la de CNP, en la parte inferior, ambas centradas. El escudo se encuentra abrazado por una corona de laurel de color cobre, formada por dos ramas nervadas, unidas por sus troncos en la parte inferior y con ocho tallos de tres hojas cada uno hasta llegar a ambos lados de la corona; en el reverso, totalmente liso, naparece la inscripción en número romanos XX. Acolada al escudo, una cruz de cuatro brazos simétricos, de ancho decreciente hacia el interior, con esmalte a fuego azul (policial) fileteados en cobre. Lleva una bola con anilla soldada al brazo superior, también de color cobre, para el pase de la cinta dividida en tres bandas iguales en sentido longitudinal, siendo la del centro de color carmesí y las otras dos, en su extremo exterior con la bandera de España, siendo el doble de ancha la franja central amarilla respecto a las que la flanquean de color rojo, y entre ella y la carmesí, una banda de color verde.
La Cruz a la Dedicación Policial es como la anterior, pero lo que se indica de cobre pasa a ser de plata y en el reverso lleva la inscripción XXV.
La Encomienda a la Dedicación Policial es como las anteriores pero en dorado. En el reverso la inscripción XXX. Se ha de llevar pendiente del cuello con la cinta descrita.
La Placa a la Dedicación Policial lleva la cruz descrita adosada a una placa en forma de estrella de 8 puntas, de apariencia lisa, que se manifiesta en forma plana y de color plateado. En torno a ella y girada se despliega otra placa en forma igualmente de estrella de ocho puntas, biselada y acanalada, con seis puntas entre cada una de ellas de menor tamaño y por cada lado de la estrella. El reverso es liso conteniendo centrada la inscripción en números romanos de XXXV.


Web

domingo, 5 de mayo de 2024

Listado general de condecoraciones españolas (XIV)

División Española de Voluntarios

Cruz de Hierro (Eisernes Kreuz), 1.9.1939.
Cruz al Mérito de Guerra (Kriegsverdienstkreuz), 18.10.1939.
Cruz Alemana (Deutsches Kreuz), 28.9.1941.
Medalla de la Campaña del Este (Medaille “Winterschlacht im Osten 1941/42”), 6.6.1942.
Medalla conmemorativa para los voluntarios españoles en la lucha contra el bolchevismo (Erinnerungsmedaille für die Spanischen Freiwilligen im Kampf gegen den Bolschewismus), 28.4.1943.
Medalla de la Campaña de Rusia, 9.11.1943.
Medalla del XIX centenario de la Virgen del Pilar, ca. 1940.
Medalla (insignia) para familiares de los caídos, 1960.
Distinciones del XXV Aniversario de la División Azul, ca. 1966.
Orden de la División Azul, 3.4.2000.
Medalla del LXX Aniversario de la División Azul, 13.7.2011.


lunes, 29 de abril de 2024

Diccionario de falerística y afines (PDF actualizado)

Documento completo actualizado en PDF en la web: DICCIONARIO
Como de costumbre, cualquier corrección, comentario o contribución son siempre bienvenidos.


miércoles, 24 de abril de 2024

Iconografía (XXIV)

TENIENTE CORONEL DEL EJÉRCITO DEL AIRE JUAN ANTONIO ANSALDO VEJARANO

Sobre el pecho, sueltas: Cruz (venera) de 2ª clase Laureada de la Orden de San Fernando, Medalla de los voluntarios de Navarra, Cruz Laureada de San Fernando y Medalla Militar individual. En pasador: Cruz roja del Mérito Militar con cinco pasadores de repetición, al menos dos de ellos AVIACION, Medalla de Sufrimiento por la Patria con tres aspas de herido y tres pasadores, Medalla militar de Marruecos con aspa de herido y pasadores TETUAN y MELILLA, Medalla de la Campaña 1936-1939, Medalla de la Paz de Marruecos, Medalla del Homenaje, Cruz al Mérito de Guerra (Italia). Al cuello la Cruz de Comendador de la Orden de la Corona (Italia). Sobre el bolsillo Placa de 2ª clase Laureada de la Orden de San Fernando, Placa de Togado del Consejo Supremo de Guerra y Cruz de Guerra. En la parte derecha del pecho los distintivos de piloto observador, de piloto de caza francés y de piloto italiano.

Uso no comercial de la imagen, sólo a efectos divulgativos y de investigación.
Cortesía de JABT

domingo, 21 de abril de 2024

Real Orden de la Reina María Luisa

El 21 de abril de 1792 el Rey expidió un decreto sobre la fundación de la Orden de Damas nobles. Hoy hace de ello 232 años.
Para que la Reyna, mi muy amada esposa, tenga un modo mas de mostrar su benevolencia á las personas nobles de su sexo que se distinguieren por sus servicios, prendas y calidades, hemos acordado establecer y fundar una Orden de Damas nobles, cuya denominación sea Real Orden de la Reyna Maria Luisa.
Los estatutos se aprueban el 15de abril de 1794, siendo la insignia de esta Órden, de que debían usar diariamente las Damas, una Banda de tres fajas, la del centro, blanca y las exteriores moradas, terciada desde el hombro derecho al lado izquierdo, de cuya atadura penderá una cruz de ocho puntas de oro y esmalte, cuyo centro será un óvalo con la imagen de San Fernando, Rey de España, y, entre los brazos de la cruz, dos castillos y leones contrapuestos. El reverso será una cifra de las iniciales de mi augusta Abuela y Madre, en cuyo contorno dirá: REAL ORDEN DE LA REYNA MARÍA LUISA.


Cortesía Colección Condes de Orgaz

miércoles, 17 de abril de 2024

17 de abril de 1711. Antigüedad del Arma de Ingenieros

El 17 de abril de 1711, por encargo de Felipe V, y a propuesta del Ingeniero General Jorge Próspero de Verboom, se aprueba el proyecto de organización del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Por tanto, esta fecha se considera como la antigüedad del Arma de Ingenieros.
Hoy celebramos el 312 aniversario, ¡trabajando tenaces, con fortaleza, lealtad y valor!.
Estos son algunos de los premios y condecoraciones especialmente destinados o relacionados con las topas de Ingenieros:
- Cruz de la fuga de Madrid.
- Distinciones por la salida de los Zapadores.
- Escudo de distinción de los Ingenieros de Cataluña.
- Premio Español Incógnito, 1843.
- Premio Diruel, 1856.
- Premio Español Benéfico, 1884.
- Premio Osma, 1891.
- Premio Vizconde de Eza.
- Premio coronel Mezquita.
- Premio Torner, 1914.
- Premio Lago de Lanzós, 1920.
- Premio Vidal Ribas, 1923.
- Premio Marvá, 1926.
- Premio teniente Pascual Montañés, 1926.
etc..
- Medalla del concurso anual.
- Medalla conmemorativa de la imposición de las corbatas de la Orden de San Fernando en las banderas del Regimiento de Ingenieros.


LA GESTA DE LOS ZAPADORES
AUGUSTO FERRER-DALMAU
Para más información y detalle:
Los Ingenieros militares. Historia ilustrada. Uniformidad y distintivos de zapadores, minadores, obreros, automóviles, transmisiones, pontoneros, aerostación y ferrocarriles. Condecoraciones, recompensas y premios
Premios a los Ingenieros militares (Memorial de Ingenieros núm. 89, pp. 119-138)

domingo, 14 de abril de 2024

Listado general de condecoraciones españolas (XIII)

Damas Auxiliares de Sanidad Militar

Distintivo para hospitales de guerra, ca. 1937.
Distintivo de dama enfermera diplomada de FET.
Distintivo de damas auxiliares de Sanidad Militar, 24.2.1938.
Emblema de Intervenciones a las damas enfermeras de los hospitales musulmanes establecidos en España, 2.1938.
Medalla de Sanidad Militar. Damas al servicio de España.
Medalla de Antequera a sus enfermeras, 12.1939.
Medalla de damas auxiliares de Sanidad Militar, 8.7.1940.


Imposición de medallas de la DANA

La ministra de Defensa ha presidido el acto de imposición de las medallas conmemorativas de la operación llevada a cabo con motivo de la ...